PCTV

LA CECA NIEGA QUE EL FMI HAYA PUESTO EN DUDA SU MODELO

- Quintás a los bancos: "Quieren conseguir en los despachos lo que están perdiendo en los mercados"

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, tachó hoy de "interpretación maliciosa" el hecho de que los expertos del FMI cuestionen el modelo de las cajas de ahorros españolas y espetó a sus competidores más directos, los bancos, que "quieren conseguir en los despachos lo que están perdiendo en los mercados".

Minutos antes de participar en el curso de verano de la Universidad Complutense "Los retos de la Información Social" , que se celebra en El Escorial, aseguró que los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) trabajan en un informe -todavía no elaborado- sobre el sistema financiero español y que consultaron a las cajas "dado que somos los más importantes en el sistema".

"Creo que se quedaron satisfechos y asombrados del buen funcionamiento de estas entidades y del sistema financiero español", defendió.

Quintás destacó que España cuenta con "las mejores cajas del mundo" y volvió a arremeter contra sus detractores al recordar que, en este momento, las cajas superan a los bancos en todos los ámbitos financieros y, además, "las cajas españolas compran los despojos de los bancos quebrados", al contrario de lo que está sucediendo en el resto del mundo.

Por todo ello, confió en que el informe final del FMI valore positivamente la aportación de las cajas al sistema financiero español como sus "principales agentes" que además, según destacó, destinan un elevado porcentaje de sus beneficios a Obra Social.

Preguntado sobre las críticas de los bancos y otros organismos, incluido el Banco de España, a las fuertes carteras industriales de las cajas, Quintás defendió que en un mercado libre cada cual puede poner en marcha la estrategia que le parezca oportuna y defendió que las cajas han apostado por carteras industriales fuertes para tener mayor solvencia y el tiempo les ha demostrado que "ha sido una estrategia de éxito".

Sobre un posible incremento de las participaciones industriales de las cajas, aseguró que, una vez que están posicionadas en el momento actual, "no cabe esperar fuertes aumentos" y quizá lo que se haga en los próximos cinco o diez años sean desinversiones ligadas a las obligaciones bancarias que establezca la nueva normativa financiera que saldrá de Basilea II.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
H