KIOTO

LA CEC PIDE UNA LÍNEA DE FINANCIACIÓN ANUAL DE 500 MILLONES PARA LA RENOVACIÓN DE ESTRUCTURAS DEL PEQUEÑO COMERCIO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Comercio (CEC) pidió hoy una línea de financiación anual de 500 millones de euros para la renovación de las estructuras del pequeño y mediano comercio, con el fin de que pueda hacer frente a la dura competencia de las grandes compañías.

"A veces damos la sensación de que el sector del pequeño comercio decimos no a todo y lo que ocurre es que no somos un sector protegido", afirmó en rueda de prensa Miguel Ángel Fraile, secretario general y portavoz de la CEC.

Agregó que existen muchas medianas empresas que son líderes en su región o en su localidad, pero que no pueden crecer porque no tienen detrás el respaldo de un grupo financiero. "Sería muy importante que se generaran líneas de apoyo al crecimiento de este sector", dijo.

Asimismo, la CEC considera que las pequeñas y medianas empresas del sector del comercio deben unir fuerzas para lograr una capacidad de negociación con los proveedores lo más equivalente posible a lo que establecen las grandes empresas de distribución.

Fraile explicó que el objetivo es lograr mejores condiciones económicas (precios, condiciones de pago, promociones, etc.) en la adquisición de productos y de servicios.

"La disminución de los costes de proveimiento repercutirá no sólo en la mejora de los márgenes empresariales y en la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas comerciales, sino en los precios que pagarán los consumidores", aseguró.

Otra medida que reclama la CEC es la elaboración de un plan específico para la incorporación del comercio a la sociedad de la información, mediante ayudas para crear plataformas, adquirir herramientas tecnológicas o realizar campañas de información y sensibilización.

Por otra parte, Fraile denunció el estado de la contratación laboral en el sector servicios y pidió políticas de empleo para este sector en continuo crecimiento.

BALANCE 2005

El secretario general de la CEC aprovechó también la rueda de prensa para hacer balance sobre la evolución del comercio español en 2005 y afirmó que las ventas del mediano comercio se incrementaron entre un 5% y un 8%, según el sector y la comunidad autónoma de la que se trate.

"A pesar de que la campaña turística de sol y playa del año pasado no fue muy buena, mantuvo las ventas en el comercio en zonas turísticas casi al mismo nivel de 2004", dijo Fraile.

Señaló que el comercio situado en zonas turísticas donde predomina el turismo nacional, incluyendo el turismo de nieve, sí que registró mejores resultados, alcanzando cifras de incremento en ventas del 10% respecto a 2004.

Por contra, el sector textil se sitúa por debajo de la media nacional, si bien registró un incremento del 2% al 5%. "Entre otras cosas se debe a la aparición del fenómeno 'outlet', que oculta una oferta de productos de temporadas pasadas o incluso de aquellos que no han pasado los controles de calidad", dijo el portavoz de CEC.

La CEC, que para 2006 espera una evolución similar a 2005, destacó dos importantes logros conseguidos el pasado año: la Ley de Horarios Comerciales y el acuerdo para la reducción de las comisiones de tarjetas de crédito.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2006
P