Turismo
CEAV estima que el volumen de negocio de las agencias de viajes rondará los 30.000 millones al cierre de año, casi un 10% más que en 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) aseguró que el volumen total de las agencias de viaje rondará los 30.000 millones de euros al cierre de este año 2024, una cifra de crecimiento cercana al 10% respecto al año pasado.
Según explicó el vicepresidente de Ceav, José Manuel Lastra, este dato va en línea con el crecimiento marcado por el sector durante los nueve primeros meses del año, en los que la actividad creció un 7,1% respecto al mismo mes del año 2023, en el que se obtuvieron cifras récord de crecimiento.
"El sector nunca había tenido tantos empleados, tantos puntos de vista y tanta actividad", aseguró el presidente de Ceav, Carlos Garrido, quien recordó que según una encuesta realizada por CEAV a sus asociados el 56% considera que ha aumentado su actividad en 2023 y un 23,7% afirma que se ha mantenido estable.
Además, en la misma encuesta el 11,8% asegura que ha aumentado su facturación más de un 25% y el 25,4% señala que subida se ha situado entre un 10 y un 25%. La encuesta también muestra que el 69,5% de las agencias ha mantenido el mismo número de empleados que en 2023 y el 24% señala que ha aumentado su número de empleados.
Respecto a las previsiones para el próximo año, el sector estima que este será un año de crecimiento, aunque más moderado que 2024. “Venimos de dos años de cifras récord”, recordó Garrido, quien también señaló que desde las agencias de viaje también son optimistas de cara al próximo año: un 31,2% cree que la facturación mejorará y un 47,3% cree que se mantendrá.
ENFADO CON EL REGISTRO DE VIAJEROS
Asimismo, el sector mostró su enfado por haber sido incluido dentro de la lista de sectores del Real Decreto 933/2021, que obliga a recopilar hasta 42 datos personales. Ceav, quien acusó al Ministerio del Interior y Turismo de no escuchar las demandas del sector, aseguró que esta norma puede suponer vulneraciones en la Ley de Protección de Datos. “Poner en peligro una actividad que genera tanto empleo y tanta actividad es una temeridad”, aseguró José Manuel Lastra.
Además, Ceav recordó que hasta este viernes está abierto el plazo para realizar aportaciones a la Orden Ministerial que desarrollará y acotará el alcance del Real Decreto. En sus alegaciones, que fueron presentadas este jueves, la asociación ha solicitado la exclusión de las agencias de viajes y, subsidiariamente, la de ciertos sectores como el corportativo. Por último, la asociación aseguró que, en función del texto que resulte finalmente, planteará acciones legales contra esta norma.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
ALC/gja