LA CEAR ESTUDIA EL RETORNO VOLUNTARIO DE REFUGIADOS BOSNIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) estudia facilitar el retorno de varios refugiados bosnios que voluntariamente han planteado volver a su país, según informó a Servimedia Juan José Rodríguez, representante de la citada organización. Por su parte, el Gobieno ha informado que se espera la llegada de 104 personas, exprisioneros de guerra con sus familias.
Según explicó Rodríguez, algunos refugiados bosnios que vinieron a España, en la actualidad hay unos 3.000, están empezando a plantearse su retorno a la república bosnia, a raíz de que la situación en la antigua Yugoslavia tiende a apaciguarse. Rodríguez señaló que son un número escaso los que han manifestado volver a su país, aunque otros han planteado reunirse en otros países europeos o americanos confamiliares.
En función de la demanda, la CEAR estudiará el retorno de estos refugiados. Si el número aumenta, podría organizar un viaje en autobús, aunque queda descartado fletar un avión como hicieron para traerlos. CEAR financiaría este proyecto, además de solicitar ayuda al Gobierno.
Por su parte, la directora del centro de refugiados de Leganés, Camino Puente, en donde viven 58 personas de origen bosnio de los 110 que inicialmente se instalaron allí, señaló que el pasado año volvieron a Serbi y Croacia tres mujeres bosnias, pero desde entonces ninguno ha planteado retornar.
En la actualidad, viven en España unos 3.000 personas de origen bosnios, de los que 602 y sus familiares disfrutan del estatuto de refugiado por ser ex prisioneros de guerra que fueron acogidos en España cuando el Gobierno aprobó un cupo de 1.000 personas. De éstos refugiados cuya llegada gestionó el Ministerio de Asuntos Exteriores trabajan el 68 por ciento.
Sin embargo, existen otros 1.400 bosnios desplazados qu fueron movilizados mediante la denominada "opción privada", un programa de financiación privada que pusieron en marcha la CEAR y el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL). A estos desplazados se les ha facilitado un tarjeta de permanencia por un año y, posteriormente, el permiso de trabajo para los que reciban una oferta concreta de empleo.
Este programa ha sido posible en muchas localidades gracias a la colaboración de la población y a los ayuntamientos que han donado dinero, bieneslocales para poder acoger a los "desplazados".
Además, existe una tercera clase de ciudadanos bosnios en nuestro país, los que vinieron por su cuenta, antes de que el Gobierno decretara exigirles visado a los ciudadanos de las actuales repúblicas yugoslavas. Juan José Rodríguez calcula que bosnios que hayan entrado en nuestro país mediante esta fórmula habrá unos 600.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
L