CEAR DENUNCIA EL DISCURSO "REPRESIVO" DEL GOBIERNO ANTE LA INMIGRACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Ignacio Díaz, denunció hoy el discurso "represivo" del Gobierno en materia de inmigración.
Esta denuncia de Díaz fue suscrita por representantes del sindicato USO y de las ONG Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía y de Andalucía Acoge, en la rueda de prensa en la que presentaron un decálogo de propuestas al Gobierno en materia de inmigración.
El presidente de CEAR aseguró que "el principal problema de este Gobierno y del ministro (de Trabajo e Inmigración) es que el dicurso va focalizado a que no entre nadie más".
"El discurso está focalizado exclusivamente en la parte represiva de la inmigración irregular", destacó Díaz, quien instó al Ejecutivo a que comience a exponer sus iniciativas para mejorar los servicios públicos en las comunidades autónomas donde hay mayor número de inmigrantes.
Concluyó que ese discurso del Ejecutivo "es más duro que el que tenía el PP antes de las pasadas elecciones, lo que nos parece muy grave. En un contexto de crisis, ese discurso es peligroso".
Por su parte, Carlos Arce, de Andalucía Acoge, reprochó a dirigentes del Gobierno de "vender una idea de que estamos sufriendo una invasión (de inmigrantes), que, con la actual crisis, nos está pasando factura".
Arce dijo que esa idea "es incierta y no tiene base real", y añadió que "hay otras formas de hacer políticas de inmigración desde lo positivo y desde lo social".
SARKOZY
Por otro lado, Díaz acusó al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, de querer crear "categorías de ciudadanos" con su propuesta para la próxima presidencia francesa de la UE de promover un contrato de integración para los inmigrantes en Europa.
Díaz aseguró que este contrato "no aporta nada, porque a los inmigrantes no se les puede exigir ningún tipo de obligación mayor que la que están recogidas en las leyes".
"Nuestra preocupación es que este contrato, sin aportar nada, genera diferencias entre unos y otros, y eso no favorece a la convivencia".
Por su parte, Rafael Lara, de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía, señaló que el citado contrato "es crear la prueba del algodón" para los inmigrantes, lo que, a su juicio, "es contraproducente porque impide que la sociedad evolucione de forma natural".
Díaz anunció que próximamente mantendrá un encuentro en Bruselas con ONG europeas para hacer frente a las políticas de inmigración que Sarkozy ha anunciado que quiere para la UE.
DECÁLOGO
Las ONG anunciaron que próximamente presentarán su decálogo de propuestas en extranjería al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, y a los Grupos Parlamentarios.
Entre estas propuestas destacan la reforma de la Ley de Extranjería para una regularización continua de inmigrantes, el derecho a voto, el cierre de los Centro de Internamiento de Extranjeros y el refuerzo de las Oficinas de Extranjería.
Asimismo, estas ONG piden un incremento de fondos económicos a la integración de los inmigrantes, la fiscalización de las ayudas a este colectivo y garantizar el acceso a la petición de asilo, entre otras.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
F