CEAR ACUSA A AGUIRRE DE REFORZAR "OPINIONES Y ACCIONES XENÓFOBAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lamenta que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, una persona con responsabilidad política, cuestione derechos amparados por las leyes y la Constitución Española, "reforzando además opiniones y acciones xenófobas".
Aguirre se quejó ayer ante el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de que el Gobierno regional tenga que sufragar el recurso planteado por el hijo del jefe de Al Qaeda, Omar Bin Laden, contra la denegación del asilo que pidió a España. Además, consideró elevado el dinero que paga la Comunidad para la asistencia judicial a los inmigrantes en situación irregular (50 millones).
En un comunicado difundido hoy, CEAR recordó que la asistencia jurídica gratuita en España "se reconoce a toda persona sin distinción ni de su origen nacional ni de cualquiera otra circunstancia", en garantía del derecho a la tutela judicial efectiva.
Dicho asesoramiento gratuito, agregó CEAR, está reconocido en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y en la Ley Sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, como garantía del derecho a la tutela judicial efectiva, amparado constitucionalmente.
Asimismo, señaló que España ha suscrito convenios internacionales de protección a los refugiados que no sólo obligan a su cumplimiento, sino que son "la aplicación del principio de solidaridad con aquellas personas que huyen de sus países de origen por persecución o riesgo de ser sometidos a tortura u otros tratos inhumanos o degradantes".
Las críticas de CEAR no se limitaron sólo a Esperanza Aguirre, sino que se extendieron también a los responsables del Ministerio del Interior, por la información que está difundiendo sobre la solicitud de asilo de Omar Osama Bin Laden y sobre el devenir del procedimiento.
"Tanto la identidad como las alegaciones en las que los solicitantes de asilo basan su solicitud de protección internacional han de quedar al amparo del principio de confidencialidad", manifestó CEAR, que recalcó que "se trata de un principio fundamental en la protección de los solicitantes de asilo al tratarse de personas que manifiestan problemáticas de persecución y riesgo para sus vidas".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2008
F