CEAPA MANTIENE QUE LOS EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE DEBEN REALIZARSE EN JUNIO
- Como se hace en algunas comunidades autónomas, para evitar "desigualdades entre el alumnado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) sostuvo hoy que algunas Administraciones generan desigualdades entre el alumnado al fijar en septiembre las pruebas extraordinarias para la recuperación de aquellas materias suspendidas durante el curso.
La confederación defendió que estas pruebas se realicen en junio, tal y como ocurre en algunas Comunidades Autónomas. En concreto, el examen se realiza en junio en Cataluña, Extremadura y País Vasco.
Además, en Andalucía cada centro decide si las pruebas se efectuarán en junio o en septiembre, en Canarias los alumnos del primer ciclo de la ESO se examinan en junio (los del segundo ciclo de la ESO y Bachillerato, en septiembre) y en Cantabria los estudiantes de la ESO se examinan en junio, y los de Bachillerato, tanto en junio como en septiembre (tienen dos pruebas).
A juicio de Ceapa, la implantación de la prueba en septiembre, aunque implica un mayor tiempo para preparar las materias, sólo redunda en beneficio de aquellos alumnos cuyas familias disponen de un cierto nivel económico para acudir a academias, profesores particulares, u otros apoyos formativos.
Por el contrario, la fecha de junio permite a todos los alumnos preparar las materias, aprovechando los recursos existentes en los propios centros y con el apoyo y atención del profesorado.
Además, Ceapa afirmó que la posibilidad de disponer de un verano libre de obligaciones académicas puede constituir un acicate que estimule el estudio de las materias a examinar en esta prueba extraordinaria de junio
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
C