CEAPA CRITICA A LOS MAGISTRADOS DEL SUPREMO POR INTENTAR VULNERAR EL ESPIRITU CONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) no comparte la decisión del Tribunal Supremo (TS) por la que declara nulos varios artículos de decretos que desarrollan la Logse y anula el "estudio asistido" como alternativa a la asignaturade Religión. Por ello, ha solicitado al Ministerio de Educación y Ciencia que recurra ante el Tribunal Constitucional esta sentencia.

"Nos parece que con esta decisión y otras similares", informaron, "se intenta por ciertos Magistrados, e incluso con la complicidad de algunos poderes públicos, volver a dar a la religión católica el poder que tuvo en la Dictadura, vulnerando claramente el espíritu constitucional".

A juicio de la Ceapa, "la falta de claridad y posicionamiento sobre la Religión en os centros educativos públicos hace que la sentencia de la sala tercera del TS imponga una materia alternativa (Etica o Moral) a las clases de religión, dando a éstas la misma cualificación que a cualquier otra asignatura".

A pesar de que es la sentencia del TS la que considera que los citados decretos de desarrollo de la Logse vulneran el artículo 14 de la Constitución, que protege la igualdad de los españoles ante la ley, Ceapa defiende que "el estudio asistido" ha propiciado el cumplimiento estrict de los artículos 16.2 y 27.3 de la Constitución.

Estos artículos, dice Ceapa, "vienen a decir que nadie puede ser obligado a declarar su Religión o creencias y que los poderes públicos sólo tienen el deber de garantizar formación religiosa a quien voluntariamente lo solicite".

Además, llega incluso a sostener que si ahora se exige a los niños inscribirles en una asignatura alternativa a la Religión "se están vulnerando principios básicos de los derechos de la infancia, ya que son los tutores-adutos los que deciden exclusivamente sobre la materia religiosa de los menores".

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1994
L