CEACCU INSTA A LAS AGENCIAS DE VIAJES A SUPRIMIR LAS CLAUSULAS ABUSIVAS DE LOS CONTRATOS

- Invita a los consumidores a reclamar, para conseguir que desaparezcan los apartados ilegales de folletos y contratos

- Los touroperadores aseguran que para el otoño ya estarán hechas las correcciones oportunas

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) denunció hoy ante el Instituto Nacional del Consumo (INC) a 37 agencias de vijes por incluir cláusulas abusivas, y por tanto ilegales, en sus contratos de adhesión, que son los que ofrecen a sus clientes a la hora de formalizar un viaje.

La acción de Ceaccu se basa en la nueva Ley de Condiciones Generales de Contratación, que entró en vigor hace un año, y que estipula todos los casos que se consideran cláusulas abusivas. Un estudio de la asociación de consumidores ha comprobado que tales prácticas se dan en todos los contratos de las agencias de viajes.

Las cláusulas denuciadas por Ceaccu son aquellas que establecen una relación entre empresa y cliente claramente desequilibrada a favor de la primera, donde la agencia tiene derecho a casi todo (alteración de las condiciones del viaje, exención de responsabilidades, etcétera) y el viajero sólo obligaciones.

En otros casos, las condiciones están redactadas de forma confusa o incomprensible, y también es habitual que un folleto o contrato se remita a textos o documentos que el cliente no tiene delante en el momento de proeder a la firma del contrato.

Según señaló en rueda de prensa José María Guerrero, letrado de Ceaccu, su organización y el INC han celebrado varias reuniones con varias asociaciones de agencias de viajes, a fin de que éstas eliminen de los folletos y contratos las partes ilegales, sin que hayan llegado todavía a un acuerdo.

PROBLEMAS

Las asociaciones de agencias de viajes alegan problemas de representación y de poder para hacer cumplir las resoluciones a sus asociados, y además piden que el Insituto Nacional del Consumo avale públicamente la bondad de los nuevos contratos, según señaló Ceaccu.

Isabel Avila, presidenta de Ceaccu, aconsejó a los consumidores que, en primer lugar, se lean los contratos antes de firmar; si no están de acuerdo, que traten de cambiar las condiciones, y si en el viaje ha habido incumplimientos, modificaciones perjudiciales para el cliente o servicios deficientes, que acudan a Ceaccu o a otra asociación de usuarios y pongan una reclamación. "Estas cláusulas abusiva, no podemos hacerlas desaparecer si no presentamos reclamación", recalcó Avila.

Por su parte, la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV) señaló que la nueva Ley de Condiciones Generales de Contratación les ha cogido "un poco a contrapelo" y aún no han tenido tiempo de cambiar aquellas cláusulas que ahora son ilegales, ya que los folletos de la presente campaña fueron cerrados en enero, según manifestó a Servimedia el presidente de la FEAV, Jesús Martínez Millán.

La FEAV tiene "voluntad bsoluta" de adaptarse a la nueva reglamentación, pero como las competencias turísticas están en manos de las comunidades autónomas la federación quiere consensuar un contrato tipo aceptado por todos y eso lleva su tiempo, indicó Martínez Millán.

"Estoy plenamente convencido de que en las programaciones de otoño-invierno los touroperadores habrán adaptado sus cláusulas y en la temporada del 2000 habrá habido ya esa especie de consenso y todos los programas de toda España tendrán cláusulas absolutamentehomogéneas, sometidas a las uniones de consumidores, en fin, bendecidas por todas las partes interesadas, porque estamos en el mismo barco todos", concluyó el presidente de las agencias de viajes.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1999
A