LA CEACCU DENUNCIA QUE LAS TELEVISIONES INCUMPLEN GRAVEMENTE LA LEGISLACION SOBRE MENSAJES PUBLICITARIOS

- Los espectadores soportan una media de entre 43 y 55 minutos de anuncios por cada 240 de programación

MADRID
SERVIMEDIA

Las televisiones incumplen los preceptos de la directiva europea "Televisión sin Fronteras", traspuesta al rdenamiento jurídico español, en lo referente a la emisión de mensajes publicitarios, según un estudio de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) presentado hoy.

El análisis, elaborado la semana del 20 al 26 de octubre de 1997 sobre la programación de las dos cadenas de ámbito estatal de TVE (La Primera y La 2), Tele 5 y Antena 3, refleja que estas televisiones superaron en ocasiones el límite legal de 12 minutos de anuncios por cada hora de emisió.

Mercedes Ramírez, autora del informe, descubrió que de 4 horas de programación televisiva los telespectadores reciben una media de entre 43 y 55 minutos de publicidad, lo que "está llevando a un rechazo general de la publicidad por parte de los televidentes".

Según la Confederación de Amas de Casa, las televisiones realizaron durante la emisión de largometrajes cinematográficos más cortes publicitarios que los permitidos e insertaron transparencias publicitarias durante la retransmisión de cometiciones deportivas y no solamente cuando los encuentros estaban detenidos, que es lo autorizado por la legislación.

Otro incumplimiento legal es el patrocinio de determinadas secciones de programas, como los telediarios, que no pueden ser patrocinados.

TABACO Y ALCOHOL

Asimismo, las cadenas analizadas emiten publicidad relativa a cigarrillos y demás productos del tabaco, y a bebidas alcohólicas con graduación superior a 20 grados, prohibidas por la ley.

Otra práctica extendida y expresamnte ilegal es la emisión de publicidad encubierta en todo tipo de programas y series de producción propia.

Juana María González-Cavada, presidenta de la Ceaccu, manifestó en rueda de prensa que "en lo referente a televisión y derechos de los usuarios, los consumidores pierden por goleada".

Ceaccu se queja asimismo de que la Ley 25/1994, por la que se incorpora la directiva europea, "es imprecisa, ambigua y establece asombrosas excepciones".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1998
A