CORRUPCIÓN

CEACCU DENUNCIA ANTE COMPETENCIA A LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONÍA MÓVIL POR PACTAR LOS PRECIOS DE LOS SMS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) presentó hoy una denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) contra las principales operadoras de telefonía móvil (Movistar, Vodafone y Orange) por pactar los precios de los SMS.

Según Ceaccu, se está produciendo "una conducta colusoria, consistente en la fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio".

En el envío de mensajes cortos (SMS) sucede otro tanto similar sin que existan razones objetivas o de corte económico que justifique la absoluta coincidencia tarifaria en 15 céntimos, máxime cuando se observa la limitación impuesta a nivel comunitario que establece un importe máximo en itinerancia de 11 céntimos por mensaje.

Ceaccu entiende que "el mercado de la telefonía móvil en España puede presentar una situación fáctica de falta de competencia, toda vez que las operadoras con mayor cuota de mercado desarrollan su actividad con una estructura tarifaria en servicios estratégicos absolutamente coincidente".

Por ello, insta a la CNC "a la instrucción de procedimiento contra estas compaññías denunciadas por si los hechos descritos pudieran suponer una infracción de las obligaciones vigentes en materia de competencia y en perjuicio de los legítimos intereses de los consumidores y usuarios.

Además, Ceaccu añade en su denuncia que "La posible fijación de acuerdos de carácter horizontal denunciada, supondría de facto, conforme a lo dispuesto en la ley, la conformación de un cártel entre los principales competidores del sector con objeto de acordar la fijación de precios en beneficio propio y perjuicio de los consumidores".

En cuanto a la sanción solicitada, el escrito de Ceaccu argumenta que "habida cuenta de la conducta denunciada, la posición de mercado de los agentes intervinientes, el volumen de negocio y el número de afectados, los hechos denunciados podrían ser constitutivos de infracción muy grave", por lo que debería acarrear una multa de "hasta el 10% del volumen de negocios total de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2009
S