CATALUÑA

CEACCU DEMANDA A TELEFÓNICA POR SU INTENCIÓN DE COBRAR LA IDENTIFICACIÓN DE LLAMADA

- Pide la devolución de las cantidades que se cobren por este servicio no solicitado y que ascenderían a los 94,2 millones de euros al año.

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) demandó hoy a Telefónica ante la Junta Arbitral Nacional por su pretensión de cobrar el servicio de identificación de llamadas, que se venía prestando hasta la fecha con carácter gratuito y que millones de usuarios no han solicitado expresamente.

Según explicó Ceaccu en un comunicado, a partir de octubre la operadora pretende cobrar 50 céntimos más impuestos a cada usuario por el servicio de identificación de llamadas, lo que le supondría a la operadora unos beneficios de 94,2 millones de euros al año.

Ceaccu reclama, entre otras cosas, que se declare la "improcedencia de la imposición unilateral del cobro" de ese servicio a los usuarios que no lo hubiesen solicitado de modo expreso, que se ordene la cesación por parte de la operadora y que Telefónica devuelva a los clientes las cantidades que se cobren a aquellos que no lo demandaron.

Asimismo, afirma que la devolución podrá realizarse mediante ingreso en la cuenta bancaria designada para el usuario para el cobro de la factura telefónica o mediante la deducción del importe correspondiente en cualquiera de las dos facturas posteriores que recibiera.

La operadora ha alegado, hasta el momento, que sería suficiente para llevar a cabo su pretensión, la mera notificación a los usuarios. Sin embargo, Ceaccu entiende que lo que pretende Telefónica no es una "simple modificación" de las condiciones puesto que se pasa de no abonar precio alguno a requerir el pago de una cuota periódica, es decir a dar por hecha una nueva contratación.

La reclamación de Ceaccu se ha formalizado, por primera vez en España, mediante una "acción colectiva arbitral", un procedimiento contemplado en un reciente Real Decreto que permite, igual que es posible ante los tribunales, presentar una demanda en nombre de un colectivo indeterminado de afectados.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2008
I