LA CE RECLAMA A NUEVE PAISES COMUNITARIOS LA PRIORIDAD DE RECICLAR ACEITES DE DESECHO

- Les ha enviado un primer aviso por el no cumplimiento normativo

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha decidido enviar una carta de requerimiento, a título de primer aviso, a Austria, Irlanda, Francia, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Gran Bretaña, HolandaFinlandia. En total, nueve países comunitarios que no han vigilado que los aceites de desecho sean reciclados, en lugar de ser eliminados, tal como prevé la directiva europea.

Las cartas de requerimiento enviadas a Austria, Irlanda, Suecia y Holanda cubren además otras lagunas en la transposición de la directiva al derecho nacional.

La directiva sobre aceites de desecho pretende establecer un sistema armonizado para la recolecta, tratamiento, almacenamiento y eliminación de aceites de este tipo,como lubrificantes para vehículos, aceites de desecho para los diferentes tipos de motores, aceites para cajas de cambio de velocidades, entre otros. En sus objetivos se incluye también el proteger el medio ambiente contra los efectos de estas actividades.

La carta de aviso enviada por la Comisión a los países mencionados concierne en cada caso la no-ejecución, por el Estado miembro en cuestión, de sus obligaciones según define la directiva.

La comisaria de Medio Ambiente, la sueca Margot Wallstrm, considera que "la prioridad dada por la directiva a la regeneración de los aceites de desecho es una etapa crucial en vista de una utilización durable de nuestros recursos", por lo que ha pedido a los Estados miembros que continúen ese "compromiso iniciado hace catorce años".

La legislación comunitaria exige que los Estados miembros den prioridad absoluta a la regeneración de los aceites de desecho en relación a otras opciones de eliminación. Los Estados miembros deben establecer un sistema que perita recoger los aceites y limpiarlos en instalaciones de regeneración por diferentes procesos químicos y físicos. De esta forma, es posible mezclar los aceites de base limpia con los aditivos frescos y reutilizarlos.

Los aceites de desecho son peligrosos por sus propias características cancerígenas. Los no tratados, que van a parar a ríos o lagos, pueden constituir una amenaza para la vida acuática, al tiempo que contaminan los suelos. Valga como ejemplo, que un litro de aceite de desecho puede contamnar hasta un millón de litros de agua potable.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2001
E