LA CE PAGA UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION SOBRE INMIGRACION INMIGRACION EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de las Comunidades Europeas ha subvencionado por primera vez una campaña o programa de sensibilización de la opinión pública sobre la inmigración y que será desarrollada en España, durante dos años, por el Centro de Investigaciones y Promoción Iberoamerica-Europa (CIPIE).

El programa, que el presidente de la Fundación CIPIE, Andrés Zaldívar, y el director de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, Fernando Carbajo, presentaron hoy en rueda de prensa, ostará 70 millones de pesetas, de los que 22 han sido aportados por el Ministerio de Asuntos Exterioes, administraciones autonómicas, municipios y otras organizaciones, y el resto por la Comisión de la Comunidades Europeas.

Según explicaron los promotores, el programa se dirigirá a dos públicos: por una parte, a la sociedad española en su conjunto y a través de los medios de comunicación tradicionales y, por otra, a organizaciones y asociaciones de ciudadanos específicas, con los que ya se están desarollando cursos, seminarios y actividades en general.

La campaña incidirá, en lo que se refiere a los contenidos, en la desigualdad económica entre los países del Norte y del Sur como causa de la emigración, la ineficacia de las políticas de contención de los flujos migratorios por parte de los países receptores, la necesidad de asumir en nuestra sociedad la pluralidad multiétnica, y concienciar a la población de que la inmigració constituye un motor fundamental para el desarrollo económico de un país.Por otro lado, el director de la Fundación CIPIE, Hector Casanueva, habló del Tratado de Shengen suscrito por nuestro país y que a cambio de abrir las fronteras europeas y fomentar la cooperación policial, exigirá el visado a los ciudadanos de una lista de países del Tercer Mundo, para decir "siempre me ha parecido un inconveniente vincular la inmigración con el tema del terrorismo".

El Consejero del Estado y experto del Comité de Derechos Humanos de la CE para América Central, Fernando Alvarez e Miranda, dijo que la apertura de fronteras que perrmite Shengen debe propiciar que "a los trabjadores se de un mejor trato que a las mercancías".

Alvarez de Miranda se refirió también a la campaña desarrollada por Aministía Internacional en Europa contra los malos tratos ejercidos por las fuerzas policiales a los extranjeros.

"La tortura, donde se produzca, se debe condenar", añadió, y explicó que aunque AI haya generalizado un hecho aislado, aún cuando fuere un solo caso, se debe denunciar y crtar de raíz.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1993
L