LA CE OBLIGA A ESPAÑA A APLICAR UN SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PARCELAS AGRICOLAS Y NUMERACION DE CABEZAS DE GANADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España deberá aplicar, en un futuro próximo, un nuevo sistema de identificación de parcelas agrícolas y numeración de las cabezas de ganado que se benefician de subvenciones comunitarias, según explicó el europarlamentario del Partido Popular José Luis Valverde. Con esta iniciativa, que deberá ser debatida en los próximos días en el Parlamento Europeo, se pretende establecer un mejor sistema de control para determinados regímenes de ayudas comunitarias.
Según la propuesta, se pretende "corregir, evitar y perseguir los fraudes e irregularidades", que están aumentando tanto en las subvenciones directas como en los derechos de aduana y en la fiscalidad, según Valverde.
Dentro de la reforma en curso de la política agraria común, la Comunidad dará una nuev orientación a las medidas de mercado y recurrirá, en gran medida, a las ayudas directas a los productores, tanto en el sector de la producción vegetal como en el de la ganadería, según recoge la propuesta de nuevo reglamento.
El sistema integrado de gestión y control abarcará los regímenes de ayuda financiera en los sectores de los cultivos herbáceos, de la carne de vacuno, ovino y caprino, de la leche y los productos lácteos y medidas específicas de ayuda a la agricultura de montaña y a determinadaszonas desfavorecidas.
España deberá crear, una vez aprobado el reglamento, una base de datos informática que permita regular mejor un nuevo sistema numérico de identificación de las parcelas agrícolas y una nueva identificación y registro de los animales en el sector ganadero.
El Grupo Popular Europeo, según José Luis Valverde, ha acogido favorablemente la medida y ha solicitado una rápida difusión entre los agricultores de la necesidad de un mayor control sobre las producciones subvencionadas dede Bruselas.
El sistema de identificación de parcelas agrícolas se elaborará a partir de planos catastrales y otras referencias cartográficas, o a partir de fotografías aéreas o imágenes espaciales. Las autoridades españolas podrán utilizar, además, la teledetección para determinar la superficie de parcelación agrícola, identificar los cultivos y comprobar su estado.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992