LA CE GASTARA ESTE AÑO 32.000 MILLONES EN AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACION DE LA EX YUGOSLAVIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de las Comunidades Europeas gastará este año unos 32.000 milones de pesetas en ayuda humanitaria para la población de los territorios de la antigua Yugoslavia, según fuentes de este organismo.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Manuel Marín, informó que la CE entregará los últimos recursos disponibles del capítulo presupuestario de ayuda humanitaria a este territorio en conflicto, 57,3 millones de ecus (unos 9.000 millones de pesetas).

Con anterioridad, la CE entregó 150 millones de ecus (unos 23.000 millones de pesetas), por lo que la CE gastará n total de 32.000 millones de pesetas para la asistencia a la población de la ex Yugoslavia.

Asimismo, advirtió que sólo quedan en reservas 89 millones de ecus (13.000 millones de pesetas) para las necesidades humanitarias de Somalia, Camboya, Liberia y Guatemala.

Según Marín, la CE debe revisar los proyectos finacieros de Edimburgo para disponer de fondos suplementarios y poder hacer frente a las continuas peticiones de ayuda de las distintas partes en conflicto en la zona de los Balcanes.

or otra parte, la Comisión tiene previsto aprobar una nueva reglamentación de ayuda a los países que integraban la Unión Soviética y destinar 194 nuevos proyectos de cooperación científica y tecnológica con los estados de Europa Central y Oriental.

COOPERACION TECNOLOGICA

Manuel Marín expresó su satisfacción por la aprobación de los ministerios de Asuntos Exteriores de la Comunidad de la nueva reglamentación de ayuda a los países de la antigua URSS antes de 1995, dentro del programa TACIS.

Con a nueva reglamentación 1993-1995, la Comisión establece medidas de apoyo a la democracia y a la reforma del mercado en la región.

Los vicepresidentes de la Comisión Europea Antonio Ruberti y Manuel Marín seleccionaron 194 proyectos nuevos para la cooperación científica y tecnológica con los países de Europa Central y Oriental: Estonia, Lituania, Letonia y Polonia, entre otros.

Este proyecto, impulsado en 1992 por el Parlamento Europeo, constituye el programa más amplio de cooperación científica etre la CE y Europa Central y Oriental. El programa favorecerá la introducción de esos países a la economía de mercado y contribuirá a la consolidación de la democracia.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1993
R