LA CE EXPRESA SU PREOCUPACION POR LA CRISIS DE YUGOSLAVIA Y ALIENTA A RESOLERLA POR EL DIALOGO

MADRID
SERVIMEDIA

Los doce estados miembros de la Comunidad Europea acordaron alentar a Yugoslavia a que solucione la crisis constitucional que sufre por la vía del diálogo y eludiendo la violencia.

En un comunicado que los miembros de la comunidad suscribieron y que difundió la Oficina Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, los doce piden a la partes en conflicto que no recurran a la fuerza para solucionar sus problemas y que actúen dentro del respeto alos derechos del hombre y de los principios democráticos, de acuerdo a los establecido en la Carta de París sobre la nueva Europa.

El documento subraya que la CE tienen el convencimiento de que la evolución de la sociedad yugoslava hacia unas reformas democráticas satisfactorias para el conjunto del país, debe basarse en el diálogo político.

"Sólo un proceso en esta línea hará posible el desarrollo de la cooperación ya iniciada entre la comunidad y las autoridades federales. Una Yugoslavia unidademocrática tiene mayores posibilidades de integrarse de forma armoniosa en la nueva Europa", señala el escrito.

SESION PARLAMENTARIA

Los estados miembros de la CE reconocieron seguir con "la mayor preocupación" la situación de Yugoslavia; una actitud que justificó, incluso, la dedidcación de un debate específico en el Parlamento Europeo.

Tras esta sesión, los parlamentarios aprobaron una resolución en la que recuerdan y confirman el apoyo europeo a la unidad e integridad territorial del Estad yugoslavo.

Asímismo, los diputados de la CE expresaron "su esperanza de que las negociaciones que se están desarrollando actualmente en la Presidencia colegiada, den lugar a una Constitución que, respetando los derechos de todos los pueblos, permita que Yugoslavia siga existiendo".

La Cámara continental condenó la violencia ejercida por el Ejército para mantener el orden público y criticó, asimismo, las sistemáticas violaciones de los derechos humanos que se registran en la provincia autónoma deKosovo, en la que vive una mayoría de ciudadanos de origen albanés.

Además, el Parlamento de la CE reconoció el derecho de las diferentes repúblicas y provincias autónomas de Yugoslavia a determinar su futuro político sobre la base de fronteras las reconocidas.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 1991
C