LA CE CONSIDERA URGENTE LA ADAPTACION DE LA POLITICA PESQUERA COMUN

ALMERIA
SERVIMEDIA

La necesidad urgente de adaptar la política pesquera común es una de las medidas contempladas en el anteproyecto de un informe que elabora la Comisión de las Comunidades Europeas, sobre la situación de los distintos caladeros nacionales comunitarios, según indicaron fuentes del sector pesquero almerense, que citaron datos de la Secretaría General de Pesca.

La CE intenta garantizar "una adecuación óptima" entre la producción y los recursos, con el fin de resolver el "importante desequilibrio" detectado entre los recursos disponibles y la capacidad de pesca existente, según establece el anteproyecto, que tendrá que estar terminado dentro del presente año.

Antes de que finalice 1991, la Comisión de las Comunidades Europeas deberá presentar ante el Consejo los resultados del informe, que, ademá de analizar la situación pesquera en la CE, estudia la incidencia económica y social del sector en las regiones litorales, así como los recursos y la evolución.

Dependiendo de las conclusiones definitivas, el Consejo adoptará los ajustes necesarios para mejorar el régimen de conservación y gestión de los recursos pesqueros.

El anteproyecto del informe, que ahora debaten los foros comunitarios y nacionales, debería definir una política global que tenga en cuenta algunas consideraciones, con el fi de lograr esa adecuación óptima, en opinión de las mismas fuentes de la Secretaría General de Pesca.

Una de ellas defiende que el estado de explotación es diferente en las distintas zonas de pesca del caladero nacional y de la comunidad, por lo que se hace necesario un análisis pesquería por pesquería.

En algunos casos, como alternativa a la disminución de la capacidad de pesca, los técnicos estiman necesario arbitrar normas de reducción directa del esfuerzo pesquero, mediante la limitación del iempo de presencia de los buques en el caladero.

Una meta que, según su parecer, podría alcanzarse mediante el descanso en sábados y domingos o el cese de actividades durante diez días por mes, paralizaciones temporales o vedas biológicas, entre otras medidas.

Otras puntualizaciones incluidas en el informe son la crítica al actual sistema de gestión por TACs y cuotas, que debería flexibilizar su aplicación y limitar las capturas sobre las especies principales, y la necesidad de mejorar el cumplimento de las medidas técnicas de conservación.

Entre las restantes recomendaciones, destacan el incremento de la investigación pesquera, el avance en la elaboración de los programas de orientación plurianual (POPs) por pesquerías y otras ayudas socioestructurales, el desarrollo de la acuicultura y una mayor dotación de fondos para el desarrollo de la transformación y comercialización de los productos de la pesca.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1991
S