LA CE "ARROJA LA TOALLA" EN LA LIMPIEZA DE LA MANCHA DE PETROLEO DEL GOLFO

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos de la Comunidad Europea desplazados al Golfo Pérsico para estudiar el modo de eliminar la mancha de petróleo que desde hace meses se extiende por la zona han abandonado esta tarea por considerarla "imposible", según dclaró Manuel Menero, miembro del equipo español enviado por la CE.

Manero dijo a la Ser que la situación ha estado tanto tiempo fuera de control que ahora sólo cabe esperar la regeneración de la zona, a largo plazo.

"Las tareas actuales", explicó, "no se dirigen a la limpieza del mar, sino más bien a establecer un parque marítimo, conjuntamente con los países del Golfo, y hacer un estudio científico de la zona".

Según el experto español, las estimaciones sobre el crudo vertido que se hiciero durante el conflicto estaban distorsionadas por la propaganda militar. Manero calcula que fueron arrojados al mar entre 500.000 y un millón de barriles.

A su juicio, la importancia del vertido es de tal magnitud que nadie se atreve a dar un plazo para limpiar la mancha de crudo. "El petróleo", agregó, "se va sedimentando, se va endureciendo y mezclando con la arena, y llegará a ser completamente sólido por todas partes".

UN NUEVO "MAR MUERTO"

Distintos colectivos ecologistas han denunciado durnte estos meses la posibilidad de que la "marea negra" que afecta al Golfo Pérsico pueda convertir sus aguas en un "mar muerto", al tiempo que alertaron sobre el peligro que entrañaría para la capa de ozono y la salud humana la quema del crudo derramado en las costas kuwaitíes.

Un portavoz de Greenpeace declaró a Servimedia que "si el petróleo sale del Golfo, atraviesa el estrecho de Ormuz y llega al Océano Indico, las aguas del Pérsico podrían convertirse muy pronto en un 'mar muerto'".

Las orgaizaciones ecologistas rechazaron desde un principio la quema del petróleo derramado en las aguas del Golfo, por considerar que de hacerlo aumentarían las emisiones de anhídrico carbónico, se incrementaría el efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono y se fomentarían cánceres de piel y afecciones oculares entre la población.

"De todas formas, con la situación actual, una recuperación a corto o medio plazo es ya imposible", apuntó un portavoz ecologista consultado por esta agencia.

Paa los analistas de Greenpeace, la importante y variada fauna que habita en el Golfo Pérsico, como la ballena azul, los delfines, los arrecifes de coral, las tortugas y las poblaciones de aves marinas migratorias, "quedará totalmente dañada".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1991
CAA