LA CE ACUSA A TELEFONICA DE UTILIZAR FONDOS ESTRUCTURALES PARA PENETRAR EN HISPANOAMERICA, SEGUN EL PP
- Felipe Camisón pide la comparecencia en el Congreso de los ministros de Economía y Transpores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha exigido a Telefónica que justifique en detalle el empleo que ha hecho de los 500.000 millones de pesetas que ha recibido en los últimos años con cargo a los fondos estructurales, ante la existencia de un posible uso inadecuado de estas ayudas.
El portavoz del área de transportes del PP, Felipe Camisón, reveló hoy a Servimedia que tiene plena constancia de ese requerimiento de la Comisión Europea, y que presentará una iniciativa en el Congres para que el Gobierno confirme o desmienta su veracidad. Camisón vincula esta exigencia de la Comisión con la compra por Telefónica de la compañía peruana Redes de Telecomunicaciones.
Según el diputado del PP, la empresa pública italiana de telecomunicaciones STET ha interpuesto una denuncia formal contra Telefónica Española ante el órgano de gobierno de la Unión Europea, por ese presunto destino ilícito de los fondos estructurales, al entender que éstos no han sido destinados en su totalidad a la mejra de las infraestructuras de las telecomunicaciones en territorio español, sino que se han utilizado como capital para entrar en el mercado hispanoamericano.
El Grupo Popular ha solicitado por este asunto la comparecencia en el Congreso de los ministros de Economía y Obras Públicas, "para que aclaren de una vez este asunto tan grave de la entrada en la Telefónica de Perú, que ha supuesto para España un despilfarro de dinero público de más de 100.000 millones de pesetas", afirmó Camisón.
Este paramentario añadió que en las altas instancias comunitarias existe una "seria preocupación" tras conocerse que Telefónica pagó por la entrada en la compañía peruana 160.000 millones más que el concursante siguiente, una empresa dependiente de la multinacional ATT.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
JRN