EL CDS QUIERE LLAMARSE "CENTRO LIBERAL", TRAS SU CONGRESO DE REFUNDACION

- Calvo Ortega dice que la Unión Europea necesita ser más gradual, si no "durará cuatro días"

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Democrático y Social (CDS) podría cambiar su actual denominación por la de Centro Liberal o Centro Liberal Progresista, durante la celebración dl congreso de refundación que se celebrará en los primeros quince días del próximo mes de enero, según anunció hoy en Madrid el presidente de esta formación política, Rafael Calvo Ortega.

El cambio de denominación será uno de los puntos de política y estrategia que serán debatidos en la reunión refundacional y cuyo documento base han aprobado hoy los miembros del Comité Directo Nacional en un hotel madrileño.

El presidente del partido es partidario de que el término "liberal" sea incluido en las uevas siglas, pese a que algunos miembros de la dirección han declarado que prefieren mantener la actual denominación.

Otros nuevos proyectos del CDS a corto plazo están en la simplificación de las organizaciones central y territoriales con supresión de la figura de la Asamblea Nacional (continuará un Comité Ejecutivo de 10 a 15 miembros y la celebración de un congreso anual) y la delimitación de competencias del presidente, secretario general y miembros del Comité Ejecutivo.

En este último punto la ponencia debatida hoy por la dirección del partido reconoce que "la delimitación de competencias actualmente es confusa y puede llevar a situaciones de enfrentamiento e incluso a una bicefalia que no se entiende bien en la calle".

Calvo Ortega insistió tras la reunión en que el CDS "está abierto" a un acercamiento a otras formaciones liberales de posible creación y señaló que el CDS se presentará a las elecciones europeas.

Sobre la situación económica del partido, dijo que la nueva estructuradel CDS permitirá a partir de enero su sustento con las actuales fuentes de financiación: afiliados, ayudas de la CE y de los partidos liberales europeos.

El CDS editará próximamente un periódico desde Barcelona para afiliados y simpatizantes "al estilo de los órganos de información social de los partidos de izquierda", según precisó el propio Calvo Ortega.

NO ABARATAR EL EMPLEO

Por otra parte, Rafael Calvo Ortega declaró en rueda de prensa que su partido presentará en breve ante el Parlamento uropeo un documento que defiende un mayor "gradualismo" en las etapas de la Unión Europea y en las actuales políticas de fiscalidad y creación de empleo.

En opinión del presidente del CDS, la Unión Europea en los términos actuales "durará cuatro días y deberá afrontar una crisis económica que será de unas dimensiones desconocidas. A los ciudadanos europeos les interesa muy poco la ampliación de la Comunidad y la creación de una Constitución Europea".

"Lo que les interesa", añadió, "es saber lo qu hace la flamante Comunidad Europea que ha metido debajo de la mesa a los creadores de empleo y se ha agarratado ante el mercado americano y el gigante asiático".

Calvo Ortega se opusó radicalmente a ampliar la Unión Europea a más paises mientras el debate europeo no se centre en el empleo y en la no reducción de la jornada de trabajo y reducción salarial paralela.

"Eso es un imposible, carece de sentido", dijo. En su opinión, "en España no se han agotado las posibilidades de creación de empleo yel obstáculo está en la legislación, que no potencia la creación de empleo y que no ha atacado el problema del posible autoempleo y el riesgo empresarial. La solución parece basarse sólo en las vacaciones fiscales".

El presidente del CDS destacó finalmente que el partido que preside define claramente que "la reducción del gasto social es rechazable ideológicamente por el Centro Democrático y Social", al tiempo que insisitió en la división de actividad productiva y actividad solidaria.

"La primeradebe estar presidida por un principio imprescindible y no debe tener más límite que la protección de los derechos de los trabajadores", dijo.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1993
F