EL CDS PIDIO HOY LA DIMISION INMEDIATA DE MARIANO RUBIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del CDS, José Luis Gómez-Calcerrada, pidió hoy la dimisión inmediata del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, "tras conocer sus declaraciones en las que reconoce haber ocultado información al Parlamento sobre el 'caso Ibercorp".
En un comunicado, Gómez-Calcerrada señala que la dimisión de Mariano Rubio "no puede demorarse ni un día más" yconsidera que "lo más preocupante de todo este asunto es la sensación de corrupción generalizada de la vida pública que se está transmitiendo a la sociedad".
Para desvanecer esa impresión, "que no es cierta y que está provocando un daño irreparable a la democracia", es necesario que los responsables políticos de los que dependen los implicados en el "caso Ibercorp" actúen "enérgicamente" y procedan a cesarlos si ellos no dimiten.
En opinión de Gómez-Calcerrada, "las pruebas que pesan sobre el gobrnador del Banco de España respecto a su actuación ilícita y ocultación de información al Congreso de los Diputados son abrumadoras".
Por ello, el responsable del CDS entiende que "es una exigencia de moralidad pública que Mariano Rubio dimita de su cargo". Añadió que "la dimisión, aunque tarde, tiene un alto valor simbólico y todos sabemos la importancia que los gestos tienen en política".
Gómez-Calcerrada acusó a Felipe González y a José María Aznar de "insensibilidad y falta de reflejos" y de protegerse mutuamente ante los abultados casos de corrupción, prepotencia y abusos de derechos que se detectan entre gentes de sus formaciones", lo que, a su juicio, "perciben cada vez más los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
NLV