EL CDS INICIA SU V CONGRESO NACIONAL CON LLAMADAS A LA UNIDAD Y ATAQUES A LOS QUE HAN "HUIDO" DEL PARTIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Los 997 compromisarios que asisten hoy y mañana al V Congreso Nacional del CDS iniciaron este mediodía sus trabajos en medio de continuas llamadas a la unidad para afrontar la grave crisis del partido y con reproches y elogios, respectivamente, a quienes se han ido de la formación centrista para "colocarse" en otras organizaciones y a quienes han permanecido feles.

La vieja música "Vota CDS, vota libertad, Suárez es el Centro Democrático y Social" (el ex presidente centrista no asiste al Congreso) sonó por los altavoces del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, un instante antes de que la presidenta del partido en la capital, Elena Méndez Leite, tomara la palabra para dar la bienvenida a los delegados.

En la presentación de su informe de gestión, el secretario general del partido, José Luis Gómez-Calcerrada, comenzó reconociendo que la formacón que liderara Suárez hasta junio de 1991 "todavía está pagando la factura de unos pactos (la Alcaldía de Madrid con el PP y el posterior `giro' hacia el PSOE) mal explicados y peor entendidos".

Gómez-Calcerrada aludió a la "hostilidad" con que era tratado el CDS hace algunos meses por los medios de comunicación, imbuidos por la presunción de que el partido se disolvería en pocos meses, cosa que volvió a desmentir.

"Lo que hacemos", dijo, "interesa objetivamente a muchos, pero no encuentra canals de difusión adecuados en la prensa porque ésta vive aún en la inercia de nuestra irreal desaparición".

Pero, sin duda, los ataques más fuertes del secretario general centrista fueron para los "prohombres" que se han ido del partido; "personas que le debían todo lo que son en política al CDS", en alusión a gentes como el ex secretario general, Antoni Fernández Teixidó, o los diputados Carlos Revilla y Rafael Arias Salgado.

"Aunque quizá no haya venido mal su huida, porque ahora sabemos quiénes etaba aquí por interés y quiénes por convicción. Ahora sabemos que al socaire de la argumentación de que el partido había perdido el rumbo, lo que había detrás era la excusa para buscar refugio y colocación en otras opciones políticas; eso sí, casi siempre con el escaño a cuestas", reflexionó José Luis Gómez- Calcerrada interrumpido por los aplausos.

FUERTE OVACION A CASO

Frente a esta actitud, el dirigente centrista contrapuso la de los parlamentarios canarios como Santos Miñón o Baltasar de Zárate,que han resistido la práctica desaparición del partido en las islas por la escisión protagonizada por Lorenzo Olarte, o la del portavoz en el Congreso de los Diputados, José Ramón Caso, "que sigue ahí mientras otros andan mendigando un lugar bajo el sol", dijo.

En ese momento, todos los compromisarios y los aproximadamente 300 invitados presentes se pusieron en pie y tributaron a Caso la más fuerte y prolongada ovación que se ha escuchado hasta el momento en el V Congreso Nacional del partido.

Góez-Calcerrada afirmó que el CDS ahora tiene rumbo y que lo que tiene que hacer es no identificarse con el PSOE o con el PP; "potenciar nuestra identidad como proyecto político autónomo e independiente: lo que siempre hemos sido y que en algún momento, por nuestros propios errores, dejó de percibir la sociedad".

En respuesta al informe de gestión intervino el miembro del Comité Ejecutivo Nacional Andres Díaz, que anteriormente formó parte del equipo que lideraba Antoni Fernández Teixidó.

Díaz no ralizó un "turno en contra" propiamente dicho, ya que dijo apoyar el texto, pero sí criticó que ese informe esté "desamparado" por la falta de apoyos del Comité Ejecutivo y de la Asamblea Nacional a la hora de redactarlo.

"Hay mucho poder encubierto, compañeros", alertó, en alusión a que las decisiones se deben adoptar más en sintonía con las bases y no por la cúpula que forman el presidente Rafael Calvo Ortega, el propio Gómez-Calcerrada y José Ramón Caso.

Sometido a votación a mano alzada, el inorme fue aprobado por una abrumadora mayoría de alrededor de 900 compromisarios (no se realizó recuento oficial), ocho "noes" y una treintena de abstenciones.

CALVO ORTEGA: 950.000 VOTOS

Poco antes de entrar al auditorium del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, Rafael Calvo Ortega manifestó a un grupo de periodistas que el V Congreso Nacional del CDS va a servir para constatar "la situación de unidad del partido". "El CDS", añadió, "es hoy un partido armónico, si se quiere pacificado, y qe está dispuesto a ser útil a la sociedad española".

El presidente centrista negó que sea cierta la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre, en la que se refleja una intención de voto de tan solo el 1,2 por ciento de los españoles. "La encuesta del CIS que tenemos nosotros no tiene nada que ver con la que se publicó ayer".

Preguntado qué resultados da este sondeo al CDS, Rafael Calvo Ortega respondió: "Nos da un número de votos que se aproxima alos 950.000 (...) La encuesta va a compañada de un dictamen y en él se dice que CDS conserva, fijo, la mitad del electorado que obtuvo en 1989, más un núcleo importante que se ha adicionado".

Antes de entrar al auditorium, el presidente centrista departió con varios de los compromisarios, entre los que se encontraban Raúl Morodo y otros dirigentes.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1992
G