EL CDS ESTUDIA LA POSIBILIDAD DE NO PRESENTARSE A LAS ELECCIONES CATALANAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El CDS ha decidido no presentarse a los próximos comicios catalanes, salvo que el Comité Federal de esa comunidad decida lo contrario, según informaron hoy a Servimeia fuentes de la dirección del partido.
Esta decisión no guarda relación con el anuncio hecho ayer por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en Lloret de Mar (Gerona) sobre la posibilidad de que los comicios autonómicos se celebren antes de fin de año, en lugar de en 1992, que es cuando correspondería.
Las mismas fuentes resaltaron el "delicado momento" por el que atraviesa el partido y la necesidad de centrar todos los esfuerzos y trabajos en las elecciones generales de 1993.
Sin emargo, matizaron que al tener representación parlamentaria, el Comité Federal de Cataluña podría presionar a la dirección nacional para que, finalmente, optara por presentar candidatura.
Según las fuentes consultadas por esta agencia, la formación centrista ha entrado, después de un primer periodo de transición y una segunda fase que habría estado dominada por el pluralismo político, en un tercer ciclo, en el que resaltaría el proceso de integración europea y una nueva línea política, marcada por la "aresividad" y la ecología, sin abandonar los valores progresistas.
De esta forma, quedaría abierta una etapa transitoria hasta el quinto congreso nacional, que se celebrará inmediatamente después de las elecciones de 1993.
Asimismo, aseguraron que hay que preparar "a fondo" el congreso extraordinario de septiembre y criticaron el debate "excesivamente personalista" que están manteniendo algunos dirigentes de esta formación política.
Por el contrario, abogaron por "el sacrificio personal, la dsposición a trabajar y la integración de las bases en el nuevo proyecto de partido que nacerá en septiembre".
INTEGRACION EN EL PP
En la actualidad, el diálogo político e ideológico interno está dividido en cinco grandes corrientes: una partidaria de buscar la integración en el PP, la formada por la mayoría de los miembros de la dirección nacional, una tercera en la que están incluidos algunos líderes regionales, la denominada "Democracia 91" y las Juventudes del CDS.
Varios responsables centritas mantienen, según las mismas fuentes, contactos con el Partido Popular y estarían dispuestos a integrarse en él si no salen vencedores del congreso de septiembre.
Los líderes regionales que están dispuestos a defender una alternativa provienen de la Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha.
Por su parte, la corriente denominada "Democracia 91" es de corte "azañista" y durante las últimas semanas se ha especulado con la posibilidad de que busquen la alianza con Izqierda Republicana, formación integrada en Izquierda Unida.
Respecto a las Juventudes del CDS, buscarán el reforzamiento del papel y responsabilidades que juegan en la estructura interna del partido.
No obstante, señalaron que un congreso al que concurrieran dos o más candidaturas y que concluyera con "vencedores y vencidos", podría suscitar una situación de ruptura.
ELIMINAR PERSONALISMOS
De ahí, añadieron, la necesidad de "eliminar traumas", no crear personalismos, crear una conciencia enre toda la militancia de responsabilidad colectiva y elaborar "una apuesta de futuro realista". "No es un congreso de liquidación", concluyeron.
En relación con el nuevo modelo de partido, resaltaron la idea de un secretario general que integrara y coordinara a los distintos elementos que lo forman y una dirección de cinco o seis personas que dirijan la formación centrista.
En cualquier caso, señalaron, "hay que pensar en la cooperación política de Adolfo Suárez" y hasta septiembre mantener la unón en torno a José Ramón Caso.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1991
GJA