EL CDS CREE QUE LOS PARADIGMAS PERMISIVO Y REPRESIVO EN LA LUCHA CONTRA LA DROGA HAN FRACASADO

MADRID
SERVIMEDIA

Los dirigentes del CDS consideran que los paradigmas permisivo y represivo contra el tráfico y consumo de estupefacientes, ejercitados hasta la fecha por la Administración pública, han fracasado y tan sólo producen efectos negativos.

Por ello, el partido liderado por Adolfo Suarez, que rechaza esas tácicas políticas por obsoletas, propone en su programa "Elecciones Municipales y Autonómicas '91", una política basada en una intervención eficaz de los poderes públicos, que dificulte el aumento de drogadictos y, al mismo tiempo, facilite la reinserción personal, social y laboral a quienes quieran abandonar la droga.

Asimismo, el CDS recuerda la creciente preocupación de la sociedad española por el incremento de las cifras relativas a la drogadicción en España; denuncia la insuficiencia del Plan Nacionl Anti-droga del Gobierno, y propone estas medidas para tratar de solventar el problema:

"1- Desarrollar una función preventiva, a través de constantes campañas de información y sensibilización de la población española.

2- En los centros educativos se darán, con carácter obligatorio, charlas, conferencias y coloquios sobre el peligro y las consecuencias que la droga tiene sobre el ser humano.

3- Crear en todos los municipios más y mejores centros de rehabilitación para toxicómanos con equipo de especialistas interdisciplinares.

4- Evitar que los toxicómanos ingresen en centros penitenciarios sin intentar antes un tratamiento de rehabilitación para su incorporación a la sociedad.

5- Fundar una comisión social para el estudio y control de los casos de droga que presidirá el alcalde de cada municipio, y estará aconstituída por médicos, psicólogos, psioquiatras, asitentes socailes, ayudantes técnicos sanitarios (ATS) y un representante de la policía local".

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1991
L