EL CDS ACENTUARA LA CRITICA AL GOBIERNO Y POTENCIARA LA PARTICIPACION DE SUS MILITANTES, SEGUN CASO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Demcrático y Social (CDS) impulsará un proceso de debate y reflexión interno previo al congreso extraordinario fijado para septiembre, según informó hoy su presidente en funciones, José Ramón Caso, acerca de lo tratado por el Comité Ejecutivo Nacional del partido, que se reunió ayer, jueves.
Los dirigentes centristas pretenden desarrollar ese proceso de análisis de acuerdo con estas dos líneas: "una reflexión sobre los errores" y, en segundo lugar, a través de la búsqueda de un "modelo organizativo más fexible y colegiado", señaló Caso.
El presidente en funciones del CDS subrayó que "en política parlamentaria, hay que realizar más esfuerzos en tareas de control del Gobierno".
Caso también dijo que "probablemente, no hemos transmitido con la suficiente fuerza o contundencia nuestras actividades de control, lo cual", añadió, "no quiere decir que hayamos abandonado nuestra voluntad de llegar a acuerdos".
El dirigente centrista advirtió un mayor acento crítico de su partido con la actuación delPartido Socialista. "Creo que el grupo parlamentario está trabajando muy bien en esta línea", recordó.
En cuanto a la organización del CDS, Caso no quiso pronunciarse por ningún modelo organizativo concreto alegando que "no queremos un congreso dirigista", sino "impulsar el mayor número posible de visiones, por lo que no me parece oportuno adelantar la mía propia".
"Lo que sí es claro", aseguró el presidente en funciones del partido centrista, "es que el modelo organizativo resultante va a ser unmodelo más abierto".
Caso adelantó que "acabaremos llegando a un modelo de los más participativos que existen en la democracia española".
SUCESOR DE SUAREZ
Preguntado si en la preparación del congreso extraordinario buscaban un sucesor de Adolfo Suárez, José Ramón Caso respondió que "eso es algo que sólo pueden decidir los mil compromisarios que se reunirán el 28 y 29 de septiembre".
Por otra parte, el presidente en funciones de los centristas confirmó que la deuda que arrastra el partido s de 2.800 millones de pesetas.
Caso respondió a la pregunta de cómo pensaba su organización amortizar esa deuda remitiéndose a la Ley de Financiación de los Partidos Políticos, que estipula que el 25 por ciento de los ingresos de cada formación deben destinarse a este fin.
Asímismo, José Ramón Caso recalcó que su partido siempre ha propugnado la reforma de la Ley Electoral para reducir de modo determinante los gastos electorales.
Una reducción que debería apoyarse, según el dirigente centrita, en tres clases de medidas: una reducción drástica de la propaganda electoral, la papeleta única y una mayor cobertura por parte de los medios de comunicación.
Caso valoró la presente Ley Electoral como "un mal modelo", por "favorecer a los partidos instalados y perjudicar a las terceras y cuartas formaciones".
En cuanto a las irregularidades detectadas en el voto por correo, el presidente en funciones del CDS señaló que "ya en la precampaña exigimos al director general de Correos y a la JuntaElectoral Central que extremaran la vigilancia".
José Ramón Caso aseguró que antes "no nos gustaba el sistema electoral" y que después de los recursos presentados contra el voto por correo, "creemos que hay que hacer una reforma del procedimiento electoral".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1991
A