CDC DECIDIRA ENTRE LA LINEA SOBERANISTA O UN CATALANISMO MODERADO EN EL CONGRESO DEL RESPALDO SUCESORIO A ARTUR MAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los 1.881 delegados al Congreso de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), que se celebra este fin de Semana en Cornellá de Llobregat, tienen ante sí la difícil papeleta de decidir sobre la línea ideológica del partido en los albores del siglo XI y de dar el impulso definitivo a la sucesión de Jordi Pujol con la elección de Artur Más como secretario general de la formación.

El Congreso de CDC no será ni mucho menos un paseo triunfal para el nuevo dirigente del partido que, además, aspira a ser sucesor de Jordi Pujol como aspirante a la Presidencia de la Generalitat.

Está sobre la mesa el debate sobre si la formación nacionalista adopta la defensa del soberanismo y la integración de Cataluña como futuro estado federado de la Unión Europe. Esta idea consta en una de las enmiendas al documento político que deberá aprobar el Congreso.

También queda por ver si la gestión de Pere Esteve, que ahora deja el cargo de secretario general, recibe un voto de castigo. Esteve ha sido el dirigente que más claramente ha apostado por la línea soberanista, y el responsable de la firma de la Declaración de Barcelona en 1998.

Su postura ha recibido fuerte contestación interna por parte de los sectores más moderados de CDC y, ahora, es el momento enel que los compromisarios deberán decidir por una u otra estrategia de futuro.

Para oir a todos los actores y tratar de conciliar posturas, el presidente de CDC y de la Generalitat, Jordi Pujol, ha mantenido numerosas entrevistas con históricos dirigentes de la formación, entre ellos Miguel Roca, que representa una línea moderada muy alejada de los postulados de Esteve.

En los días previos al congreso, Más ha tratado de conciliar al mayor número de familias posible, ofreciendo integración a un bun número de sectores. En esta línea, parece que ha garantizado la continuidad en la dirección a personas como María Eugenia Cuenca, destacada defensora del sector roquista (de Miquel Roca) agrupada en torno al grupo Catalanisme I Progrés.

Una muestra del nuevo talante que quiere imponer Más en la organización es el hecho de que, por primera vez, el Congreso de CDC podrá refrendar, uno a uno, los nombres de los 10 miembros de la Ejecutiva que propondrá el nuevo secretario general.

El diseño del Cogreso está claramente dirigido a dar relevancia al nuevo líder convergente. Jordi Pujol intervendrá hoy viernes en la apertura de los actos y dejará el momento de la clausura a Más.

Además, la cúpula directiva de CDC está preocupada por las posibles críticas de los compromisarios al acercamiento de CIU al PP y por el futuro de las relaciones de Unio Democrática de Cataluña, que pasa un mal momento por el escándalo que está significando el "caso Pallerols".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2000
S