CCOO VE DIFICIL UN ACUERDO SOBRE FOMENTO DEL EMPLEO ESTABLE EN EL PLAZO DE 15 O 20 DIAS, COMO PRETENDE ARENAS

- UGT advierte al Gobierno de que la aprobación de estas medidas "no contará con el beneplácito de los sindicatos"

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO ha expresadosus dudas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre fomento del empleo estable en el plazo de 15 ó 20 días, como pretende el ministro de Trabajo, Javier Arenas. UGT, por su parte, advirtió de que la aprobación de medidas en este sentido "no contará con el beneplácito de los sindicatos".

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, explicó a Servimedia que no es fácil que se llegue a un acuerdo en un periodo de tiempo tan breve, porque esto supondría un segundo acercamientodel Gobierno a las posturas de los sindicatos en un plazo muy breve, lo que volvería a enfrentarlo con la CEOE.

Recordó que, además, Trabajo no ha convocado todavía la mesa que tratará estas cuestiones. Además, todavía hay "bastantes dificultades" para cerrarla. No obstante, se mostró dispuesto a hacer un esfuerzo para pactar las medidas que se tomen.

Por su parte, Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, reiteró a Servimedia que su sindicato da por concluido este proceso de diálogo y advirtió de que siel Gobierno aprueba este paquete de medidas, "no tendrá el beneplácito de los sindicatos".

Sobre esta cuestión, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, dijo ayer, en una rueda de prensa previa al anuncio de Arenas, que las mesas de negociación ya están cerradas, porque los asuntos que se abordan en ellas dependen directamente de los Presupuestos de 1999, que ya están aprobados.

Méndez insistió en que el sindicato da por concluidas las negociaciones, "después de haber practicado el diálogo scial hasta la extenuación y tras cientos y cientos de horas de negociación, muchas de ellas innecesarias".

Sobre fomento del empleo estable, los sindicatos pretenden que el Gobierno introduzca normas legales que favorezcan su implantación, y son contrarios a la aprobación de nuevos incentivos.

Tanto Doz como Ordóñez recordaron que el dinero destinado a estos incentivos procede del Inem, por lo que sería mejor utilizarlo en mejorar la cobertura de las prestaciones por desempleo.

Coincidieron n que la cultura empresarial debe cambiar y que debe tomar en cuenta otras razones que no sean las subvenciones antes de hacer un contrato indefinido.

UGT y CCOO reclaman la aprobación de una ley que establezca la conversión automática en indefinidos de los contratos temporales que se realicen de forma encadenada. También pretenden que se penalicen las cotizaciones empresariales de las contrataciones no indefinidas.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1998
N