CCOO Y UGT SALUDAN LA PETICION DEL PSOE DE UN PERMISO DE PATERNIDAD DE CUATRO SEMANAS, POR COINCIDIR CON SUS DEMANDAS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO saludaron hoy la petición del PSOE de que se apruebe un permiso de paternidad de cuatro semanas, manteniéndose el de maternidad de 16 semanas, porque coincide totalmente con lo que reclaman los sindicatos, al tiempo que insistieron en que el anteproyecto de Ley sobre Conciliación de la Vida Laboral y Familiar es insuficiete.

En declaraciones a Servimedia, la secretaria confederal de la Mujer de CCOO, María Jesús Vilches, y la responsable de la Mujer de UGT, Almudena Fontecha, indicaron que este permiso parental ha sido reclamado por los sindicatos en los contactos con el Gobierno sobre el citado anteproyecto, y se recoge también en el voto particular emitido por los sindicatos en el dictamen del Consejo Económico y Social (CES) sobre el anteproyecto.

Fontecha y Vilches recalcaron la necesidad de que el padre teng un derecho individual reconocido, que si no lo coje lo pierde, y no lo que ocurre en la actualidad y con la nueva ley, que otorga un derecho individual a la madre que ésta puede ceder en parte al padre. Ahora, el padre puede disfrutar las cuatro últimas semanas de las 16 a las que tiene derecho la madre, y el anteproyecto de ley amplía este período a las diez últimas.

A juicio de Vilches, es positivo que se individualice un derecho como éste porque es bueno que empiecen a dejarse de tener derechos deivados, y porque, además, cree que "es una forma de cambiar las mentalidades" y obligar de alguna manera al padre a que se coja ese permiso y ayude a la mujer, porque si no lo pierde.

Por su parte, Fontecha explicó que la filosofía principal de la directiva sobre permisos parentales que se pretende trasponer con la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar es precisamente plantear un derecho individual para el padre, por lo que considera que se ha perdido una gran oportunidad para hacerlo.

Fontecha recordó, además, que en los casos en los que la mujer no trabaje fuera de casa, el padre no tendrá permiso, ya que es un derecho de la madre que puede transferir al padre. Añadió que lo que se pretende es que el padre empiece a tomar responsabilidades en el cuidadano de los hijos, con independencia de que la madre trabaje o no, y lamentó que la ley elaborada por el Gobierno no contribuya a ello.

La responsable de la Mujer de UGT insistió en que "si cada vez más los derechos son compartidos pr padres y madres, el empresario no va a tener argumentos para que todavía hoy la maternidad siga siendo una lacra que dificulta que muchas mujeres puedan acceder a un tipo de trabajo, mantenerse en él y promocionarse".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1999
NLV