CCOO Y UGT RECHAZAN EL NUEVO IRPF PORQUE HACE PELIGRAR LA PROTECCION SOCIAL QUE DA EL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT rechazaron la propuesta del Gobierno de reformar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), porque la consideran "un paso atrás" y priva al Estado de ingresos esenciales para crear empleo y consolidar la protección social.

Según Comisiones, "la reforma fiscal propuesta por el Gobierno hace más injusto socialmente el pago de los impuestos", ya que, "a los que más ganan se les disminuye la tarifa ocho puntos, a las rentas de capital se les da un trato muy favorable con un tio único del 20% y el sistema del mínimo vital es simplemene una deducción en la base que tiene carácter regresivo".

Asimismo, el sindicato que dirige Antonio Gutiérrez pone en evidencia lo que a su juicio es una falta de compromiso del PP con los desempleados. "Mientras se han regateado", dice la central, "para financiar el Plan de Empleo a través de recursos adicionales en 1998, la reforma fiscal prevista supone la disminución de los ingresos del Estado en cientos de miles de millones de pesetas".

Por su parte, UGT califica de "nuevo paso atrás" el IRPF que propone el Gobierno, ya que la pérdida de recaudación puede traer consigo un incremento de los impuestos indirectos o una reducción del gasto social.

La central de Cándido Méndez señala que "en el IRPF es una falacia demoagógica hablar de rebaja media global -en referencia a la presentación de la reforma que ha hecho el Gobierno-, porque es un impuesto progresivo y porque, la rebaja ha sido superior para las rentas más altas".

Ambas cntrales se muestran dispuestas a hacer un análisis más profundo del proyecto fiscal del Gobierno y hacer públicas sus conslusiones más adelante.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1998
G