CCOO Y UGT PROPONDRAN AL MINISTERIO DE TRABAJO UNAS ELECCIONES SINDICALES "DE COMPUTO ABIERTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT están de acuerdo en proponer al Ministerio de Trabajo que las elecciones sindicales se celebren a partir de ahora "a cómputo abierto", sin concentración de las votaciones en un periodo de tres meses ni proclamación oficial de resulados, según fuentes sindicales consultadas por Servimedia.
Los dos sindicatos mayoritarios tienen la intención de consensuar en las próximas semanas sus respectivas propuestas, para presentar un documento conjunto al Ministerio de Trabajo, que se lo reclamó para el primer trimestre de 1992.
Ambas centrales coinciden en que el mantenimiento de las elecciones en un plazo fijo constituye un motivo de conflicto entre las centrales, que compromete la unidad de acción y supone un importante aumento de os gastos.
De acuerdo con este modelo, según un portavoz de CCOO, el número de delegados podría ser computado en un registro central del Ministerio de Trabajo, con el fin de saber qué sindicatos tienen el carácter de representativos para participar en negociaciones colectivas sectoriales y acceder a organismos tripartitos como el Consejo General del INEM.
CCOO propondrá que esa representatividad se mida por votos y no por número de delegados, para evitar la distorsión existente como consecuencia el la representación proporcionalmente mayor de las pequeñas empresas.
PACTAR LOS PREAVISOS
Con este sistema, Comisiones Obreras renuncia a su primer planteamiento para reformar la normativa electoral, que consistía en dar el control a un órgano con representación del poder judicial, en el que los sindicatos tendrían únicamente voz, pero no voto.
Según CCOO, este control es innecesario si se llega a un acuerdo para establecer la elección continuada con un pacto previo de los preavisos, "porque,con esas medidas, el fraude quedaría reducido a una dimensión residual".
Por otra parte, CCOO propondrá a UGT que los preavisos de las elecciones sindicales sean pactados en los comités de empresa, a fin de erradicar el fraude electoral y crear un clima de confianza entre las centrales.
En las pequeñas empresas, que no tienen comité, la idea de CCOO es buscar acuerdos sectoriales a nivel provincial para fijar los días de votación entre los sindicatos que cuentan conjuntamente con más del 50 por cento de la representatitividad.
CCOO cree que el pacto del preaviso impedirá "guerras" de calendarios como la desencadenada en las últimas elecciones sindicales y contribuirá a que los sindicatos "no se planteen los comicios como si se estuviesen disputando el gobierno".
CCOO y UGT también coinciden en la conveniencia de excluir a los empresarios de todo el proceso electoral, cuestión en la que discrepa la patronal CEOE, para quien no tiene sentido excluir a los responsables de las empresas en qu se celebran las elecciones.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
M