MATERNIDAD

CCOO Y UGT PIDEN PERMISOS DE PATERNIDAD DE "DISFRUTE INDEPENDIENTE, SIMULTANEO E INTRANSFERIBLE" - Elisa García (UGT): "No entendemos una Ley de Igualdad sin permiso de paternidad"

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT apoyan la propuesta del Gobierno de conceder permisos por paternidad y han pedido que sean "intransferibles, indepedientes y simultáneos" a las bajas por maternidad de las que ya disfrutan las mujeres.

Carmen Bravo, responsable del área de Mujer de CCOO, recordó a Servimedia que las negociaciones para la elaboración de políticas de conciliación de la vida familiar y laboral se retomarán el próximo lunes 5 de septiembre, y que, a día de hoy, "el Gobierno no ha hecho una propuesta concreta" sobre la concesión de permisos de paternidad.

No obstante, Bravo resaltó que su sindicato apoya la concesión de estos permisos y añadió que el disfrute de estas "bajas por paternidad" deberá ser "intransferible, adicional y simultáneo" a los días de permiso concedidos a las madres.

CCOO es consciente del "importante coste económico" de estas medidas de equiparación entre hombres y mujeres y señala que "hay que ser muy cauteloso" en su elaboración y aplicación, pero afirma que son "fundamentales" para la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores.

Por su parte, la titular del departamento homólogo de UGT, Elisa García, aseguró que su sindicato "no entiende una Ley de Igualdad sin permiso de paternidad" y reiteró su petición de equiparar estas bajas a las concedidas a las mujeres.

Aunque desde UGT reconocen que "hoy por hoy, asignar permisos de paternidad de 16 semanas es inviable", consideran que "hay que evolucionar" hasta que "los padres asuman no sólo las tareas del hogar, sino también las relacionadas con los hijos", igual que lo hacen las madres.

En lo referente a las condiciones para la asignación de estos permisos, García coincidió con Bravo al apuntar que deberían ser disfrutados "exclusivamente" por los padres, de forma que si éstos "no cogen la baja, la pierden".

A pesar de que aún no se ha especificado la duración de los permisos, ambos sindicatos recomiendan que "los padres se cojan la baja" inmediatamente después del nacimiento del bebé pues, es "cuando se produce el mayor desbarajuste" y cuando la presencia de los dos progenitores "se hace más necesaria".

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
A