CCOO Y UGT PIDEN A LA MINISTRA UN IMPULSO A LA REHABILITACIÓN DE PISOS PARA AFRONTAR LA CRISIS DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT se reunieron hoy, por separado, con la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, a la que propusieron impulsar la rehabilitación de pisos para hacer frente a la situación de ajuste que vive el sector inmobiliario.
El secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández López"Lito", transmitió a Corredor la necesidad de impulsar la rehabilitación de viviendas y también de seguir desarrollando el Código Técnico de la Edificación (CTE), puesto que muchas de sus obligaciones permitirán desarrollar nuevas oportunidades de empleo.
Además, "Lito" explicó a la ministra la propuesta de la Federación para que los trabajadores de obra puedan anticipar su edad de jubilación a los 60 años, informó UGT en un comunicado.
"Desde hace años venimos explicando que una medida de este tipo es, sobre todo, una cuestión de justicia, pero además a nuestros argumentos se suma ahora esta difícil situación del empleo que empieza a afectar al sector", indicó el secretario general de MCA-UGT.
"Lito" agregó que "creemos que la propuesta puede ayudar a paliar el incipiente desempleo en un sector en el que cada vez hay menos actividad"
Por su parte, el secretario general de Fecoma-CCOO, Fernando Serrano, destacó que el encuentro con Corredor fue "distendido y positivo", informó el sindicato a través de un comunicado.
El sindicato propuso un impulso a la rehabilitación de vivienda como un elemento para potenciar el empleo del sector de la construcción en momentos de crisis.
Además, y con el objetivo de frenar la destrucción de empleo en el sector, Fecoma trasladó a la ministra la necesidad de suprimir las horas extras en la construcción, ya que 277.000 empleos se podrían salvar adoptando esta medida y obligando a las empresas a cumplir la ley y los convenios.
Por otra parte, CCOO exigió el desarrollo real de un parque de Viviendas de Protección Oficial destinado al mercado de alquiler para que el acceso a una vivienda sea una realidad social y no algo cada vez más difícil de conseguir.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2008
F