CCOO Y UGT PIDEN A LAS GRANDES EMPRESAS QUE SE ADHIERAN AL SERVICIO INTERCONFEDERAL DE MEDIACION Y ARBITRAJE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO hicieron hoy un llamamiento a algunos sectores, como el de banca y cajas de ahorros y el del automóvil, y a las grandes empresas, como Renfe, Iberia y Telefónica, para que se adhiran al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Fundación SIMA) para la resolución extrajudicial de conflictos colectivos entre empresas y trabajadores.
Los sindicatos de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, y de UGT, Toni Ferrer, hicieron este llamamiento en el acto de celebración del primer aniversario de la Fundación SIMA, creada por CCOO, UGT, CEOE y CEPYME. En su primer año de vida, el SIMA ha facilitado la obtención de acuerdos con sus empresas a cerca de 300.000 trabajadores.
os responsables sindicales se mostraron satisfechos con los resultados obtenidos en este primer año de funcionamiento del SIMA, pero insistieron en la necesidad de aumentar mediante la negociación colectiva el número de sectores y empresas adheridas a este servicio, a través del cual se podrían solucionar conflictos como el que actualmente tiene Iberia, por ejemplo, según Puig.
Otros objetivos para el segundo año de funcionamiento del SIMA son, según Puig y Ferrer, extender y aumentar la formación de os mediadores, dar a conocer a un mayor número de empresas y secciones sindicales el funcionamiento de este Servicio y mejorar la calidad de las mediaciones, de manera que cada vez se consigan más acuerdos entre empresas y trabajadores.
Además, Ferrer pidió que se introduzcan cambios en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley de Procedimiento Laboral para dar mayor seguridad jurídica a las empresas y trabajadores que recurren al SIMA, con el fin de que en los conflictos colectivos los acuerdos quese alcancen tengan la misma eficacia que los convenios.
Por su parte, Francisco Avendaño, de CEOE, indicó que el primer año de funcionamiento del SIMA ha sido "bueno", ya que ha permitido reducir la conflictividad laboral. A su juicio, este Servicio servirá para cambiar la cultura laboral y eliminar la conflictividad gratuita, al tiempo que permite desarrollar cauces de negociación contínua entre empresas y trabajadores.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1999
NLV