CCOO Y UGT PIDEN A CEOE QUE RECONSIDERE SU DECISION Y SUSCRIBA EL ACUERDO SOBRE TIEMPO PARCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT rechazaron hoy las acusaciones vertidas ayer pr el presidente de la CEOE, José María Cuevas, contra el preacuerdo sobre el contrato a tiempo parcial alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, y pidieron a los empresarios que reconsideren su decisión y suscriban el acuerdo.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de CCOO, Javier Doz, indicó que la patronal "no tiene justificación" para excluirse del acuerdo, porque las razones que aporta, a su juicio, "no se ajustan a la verdad".
Doz dijo que, al contrario de lo apuntado po Cuevas, el acuerdo "no recoge todas las posiciones de los sindicatos", al tiempo que aseguró que la CEOE "sí ha participado en la negociación".
Para el portavoz de CCOO, la postura de Cuevas es "extremadamente maximalista y refleja el deseo de que la regulación del contrato a tiempo parcial se hiciera tan laxa hasta casi confundirse con el contrato a tiempo completo".
No obstante, Doz expresó su confianza en que la CEOE "se avenga a cambiar su posición y a madurar esta decisión para que este conrato pueda ser aplicado por las empresas, y que sea un contrato protegido socialmente y con derechos para los trabajadores, que es lo que la patronal parece que no quiere que sea", apostilló.
ALEJADO DE LA REALIDAD
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, declaró a RNE que la acusación de Cuevas de que es un contrato impuesto por los sindicatos "es lo más alejado de la realidad". Añadió que el contrato a tiempo parcial acordado combina de forma equilibrada la flexibilidad ue requieren las empresas con la estabilidad que hay que dar a los trabajadores.
Ferrer calificó de "grave" que Cuevas asegure que el contrato va a tener una aplicación limitada. Según el responsable ugetista, el tiempo parcial permite que las empresas adapten la contratación a sus necesidadades de producción y demanda, y, además, a través de la negociación colectiva, se podrá adaptar mejor esa modalidad de contratación.
Advirtió que "esta posición tan taxativa y maximalista puede generar dificulades en la propia negociación colectiva", por lo que pidió a los empresarios que reconsideren su posición. También exigió al Gobierno que respete "de forma correcta y completa" todos los términos del acuerdo, porque "sería muy grave y pondría en peligro la credibilidad del Gobierno que tuviera la tentación o se sometiera a la presión empresarial para revisarlo".
Ferrer considera que la patronal "hace mal" al exigir revisar lo firmado. En su opinión, la CEOE se está orientando más por motivaciones políicas, alejadas de los intereses de las empresas, que por las necesidades profesionales que tienen las empresas en estos momentos.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1998
N