CCOO Y UGT PEDIRAN UN AUMENTO DEL SMI PARA 1998 CERCANO AL 7%

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT peirán el próximo viernes, en la reunión que mantendrán con el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 1998 cercano al 7%, muy superior al que tiene previsto aprobar el Gobierno, que es del 2,1%.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, confirmó hoy que el SMI crecerá en 1998 lo mismo que la previsión de inflación del Gobierno (2,1%). La subida definitiva del SMI será aprobada en el último Consejo de Ministros del año, el el día 26.

Aunque los sindicatos todavía no han cerrado la propuesta conjunta que llevarán a la reunión del viernes, que sólo tiene carácter consultivo, han dejado claro que el SMI debe tener un aumento en 1998 bastante por encima de la previsión de inflación y cercano al 7%.

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, explicó hoy en rueda de prensa que la evolución de los criterios que según el Estatuto de los Trabajadores deben tenerse en cuenta para fijar el aumento del SMI, como son el PC, la productividad y el PIB, entre otros, permiten un aumento próximo al 7%.

Este aumento coincide con el que baraja también UGT. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, declaró recientemente a Servimedia que el SMI debe aumentar alrededor de un 7% en 1998 para ir corrigiendo la diferencia que existe con otros países europeos y con el salario medio español.

Doz criticó que el Gobierno no esté abierto a negociar esta subida con los sindicatos, y que se limite exclusivamente a consutarles, cumpliendo "un trámite formal que hay que hacer por obligación". "Criticamos la forma y el fondo", dijo Doz, quien insistió en que está justificada una subida del SMI bastante por encima de la previsión de inflación.

A su juicio, las 68.000 pesetas en que se situará el SMI con la subida del 2,1%, tanto para los mayores de 18 años como para los menores, al equipararse la cuantía para ambos colectivos en 1998, es una cantidad "absolutamente insuficiente para cubrir las necesidades vitales. Con ee dinero no se puede vivir", aseguró.

El SMI afecta directamente a cerca de medio millón de trabajadores, según los sindicatos, si bien el Gobierno considera que es una cifra inferior. Además, la importancia de este salario radica en que es el referente para calcular los subsidios asistenciales de desempleo y para determinar los que pueden percibir ayudas a la vivienda, becas y justicia gratuita, entre otras cosas.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1997
NLV