CCOO, UGT Y LOS MAQUINISTAS DE RENFE AUGURAN PROBLEMAS PARA LA NUEVA OPERADORA SI SALE AL MERCADO CON DEUDA
- Rechazan la propuesta deCascos de imputar 1.347 millones de euros de deuda a la nueva Renfe-operadora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de Transporte de los sindicatos CCOO y UGT, así como los maquinistas de la red estatal de ferrocarriles (Semaf), auguran "serias dificultades" para la nueva compañía Renfe Operadora si sale al mercado liberalizado con deuda, como propuso el miércoles pasado el ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, en la Comisión de Infraestructuras del Congreso.
En declaraciones a Sevimedia, los portavoces de CCOO y UGT, Rómulo Silva y Vicente Calzado, respectivamente, así como el coordinador general del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), Juan Jesús García, cuestionaron el futuro de la nueva compañía si se le imputan 1.347 millones de euros de la deuda total de Renfe, que a cierre de 2001 ascendía a 7.240 millones de euros.
Así, Vicente Calzado (UGT) aseguró que "es necesario que Renfe Operadora nazca sin deuda alguna", ya que "lastraría su futuro" al no contar con activos suficientes para financiarla.
Además, aseguró que la propuesta de Alvarez Cascos "va contra" la directiva comunitaria 91/440, que insta a los Estados miembros a acometer el saneamiento financiero de las empresas ferroviarias.
COMPETITIVIDAD
Por su parte, Rómulo Silva (CCOO) criticó el Anteproyecto de Ley de Liberalización del Sector Ferroviario por "no contemplar" ninguna fuente de ingresos para Renfe Operadora. "En su lugar el ministro le imputa una carga económica fotísima que disminuirá su capacidad para competir en el nuevo mercado".
Asimismo, aseguró que el modelo propuesto por Fomento "no goza del beneplácito del Ministerio de Hacienda" y manifestó "ciertas dudas" sobre la homogeneidad de las políticas planteadas por el Gobierno.
Finalmente, el coordinador general de Semaf, Juan Jesús García, explicó que, si la propuesta de Cascos tiene éxito, el sector ferroviario más perjudicado será el del transporte de mercancías, ya que los recorridos de cercanías yregionales seguirán subvencionados y las líneas de Alta Velocidad "no tendrán ningún problema financiero".
"Que el mercado se liberalice no es malo, pero si se hace en condiciones inadecuadas, falseando la competencia, será un fracaso para la nueva Renfe Operadora", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2003
L