CCOO Y UGT DE MADRID PIDEN A LEGUINA QUE INFLUYA EN LA REFORMA LABORAL Y EN LA POLITICA ECONOMICA, COMO PUJOL O ARDANZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios regionales de CCOO, Rodolfo Benito, y UGT, José Luis Daza, reclamaron hoy del presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, que se sume a la "nómina de arquitectos del Estado", junto a Jordi Pujol o José Antonio Ardanza, "para influir en determinadas políticas de carácter económico".
En una rueda de prensa celebrada para anunciar las iniciativas de los sindicatos en Madrid contra la reform del mercado de trabajo, Rodolfo Benito dijo que Leguina es "el gran callado".
"Si Joaquín Leguina está políticamente vinculado al Pacto por la Industria y el Empleo (firmado en la Comunidad de Madrid entre el Gobieno, la patronal y los sindicatos) debe expresar sus dudas ante los cambios que en la legislación laboral van a haber", señaló Benito.
El dirigente sindical recordó que "en Madrid los problemas son tan graves como en otros lugares, aunque aquí sean unos problemas más callados, porque esuna sociedad más desintegrada en la relación sociedad laboral-sociedad civil".
Las uniones de Madrid de UGT y CCOO enviaron hoy una convocatoria a los presidentes de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados solicitando una reunión con los diputados de la circunscripción de Madrid para tratar sobre los proyectos de reforma del mercado laboral que se encuentran en tramitación en las Cortes.
La idea de los sindicatos es impedir que se "desregulen" las actuales condiciones de trabajo y"no nos movamos en la selva". Para ello, reclaman principalmente que no se penalice el empleo estable o fijo frente al precario, haciendo que los contratos de aprendizaje únicamente puedan efectuarse en los casos de primer empleo y a jóvenes de entre 16 y 19 años.
En segundo lugar, que no desaparezca la autorización administrativa previa en los despidos y que no aumenten los motivos para poder prescindir de trabajadores (organizativos y de producción).
Por último, que en las condiciones de trabaj se otorgue un "mayor protagonismo" a los representantes de los trabajadores, los sindicatos, y a la negociación colectiva en contra de las mayores atribuciones que las medidas proyectadas dan a los empresarios.
CCOO y UGT se reunirán también con los senadores, que deberán refrendar o enmendar la nueva legislación laboral, y visitarán a 10.000 pequeñas empresas de la Comunidad de Madrid para "intervenir en sus problemas".
Además, organizarán actos multitudinarios el 8 de marzo, fiesta de la MujerTrabajadora, y el 18 del mismo mes, cuando 4.000 delegados se reunirán en la sede de UGT-Madrid para debatir sobre la reforma laboral, la negociación colectiva de 1994 y el próximo 1 de mayo.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1994
A