CCOO Y UGT EXIGIRAN EL LUNES A ZAPLANA COMPROMISOS ANTES DE FIN DE AÑO PARA REDUCIR LA SINIESTRALIDAD LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras y UGT trasladarán el próximo lunes al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, la necesidad de poner en marcha antes de que acabe el año un amplio paquete de medidas para frenar la siniestralidad laboral, que se ha cobrado la vida de 688 personas hasta julio, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. En la reunión del lunes, a la que asistirán los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, se le pedirá a Zaplana que se comprometa "de una forma clara y sin evasivas" a luchar contra los accidentes laborales.
Los secretarios de Salud Laboral de ambos sindicatos, Joaquín Nieto (CCOO) y Dolors Hernández (UGT), reconocieron en rueda de prensa que el Gobierno parece ahora más comprometido que hace un año en la solución a este problema. En el último año el Ejecutivo ha tnido "congelada" la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales, que no se reúne desde septiembre de 2001.
"Vamos a acudir a la reunión del lunes dialogantes pero exigentes", dijo Dolors Hernández, "porque esta mesa no puede dilatarse en el tiempo ni tampoco los acuerdos" que en ella se alcancen.
Los sindicatos ya han hecho llegar al ministro sus propuestas ante la reunión del lunes, que recogen en gran medida las mismas que se plantearon en las reuniones celebradas el año pasado.
UGT y CCOO recaman a Zaplana la continuidad de los planes de choque sobre las empresas que tienen un mayor índice de siniestralidad, actuaciones específicas sobre las causas principales de los accidentes mortales, mecanismos para asegurar que la Administración no firme contratos con empresas que hayan sido sancionadas por incumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la implantación definitiva de los delegados de prevención sectorial y territorial.
Los sindicatos exigen, además, el desarrollo reglamentario el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que mejorará la situación de las empresas subcontratadas. Este verano, el 70% de los accidentes mortales ocurridos en Cataluña tuvieron lugar en subcontratas.
Los sindicatos también consideran de vital importancia la puesta en marcha del Plan Nacional de Formación, ya que, según los datos de las centrales, apenas el 40% de las empresas forman a sus trabajadores en actividades de prevención.
UGT y CCOO le han pedido al Gobierno que otorge 30 millones de euros anuales para la continuidad de la Fundación de Riesgos Laborales, la reforma de las mutuas de accidentes de trabajo para que las centrales puedan participar en el control de su gestión y la puesta en marcha de los acuerdos ya alcanzados por la mesa, caso del relativo a la vigilancia de la salud en las empresas o a la definición de un nuevo listado de enfermedades profesionales.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2002
J