CCOO Y UGT CONTESTAN A RATO QUE DEFENDERAN AUMENTOS SALARIALES EN 1997 IGUALES O UPERIORES AL IPC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT defenderán en la negociación colectiva del próximo año, como criterio general, la mejora o, como mínimo, el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios, según declararon hoy a Servimedia responsables de ambas centrales sindicales.
Así contestaron a las manifestaciones realizadas el domingo al diario "La Vanguardia" por el ministro de Economía y vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, en las que ratifica que en 1997 se congelrá el sueldo a los empleados públicos y señala que este mismo criterio debería imponerse en el sector privado.
El secretario de Comunicación de CCOO, Angel Campos, declaró a esta agencia que la congelación del sueldo de los empleados públicos es una medida "grave" que "pone en peligro el diálogo social", e incumple un acuerdo adoptado con el anterior Gobierno en materia de retribuciones públicos.
A su juicio, "querer extender esta propuesta al sector privado, en un país en el que el señor Rato acba de aprobar unas medidas que posibilitan una transferencia de rentas de los ciudadanos españoles a los empresarios, es claramente antisocial" y "totalmente inaceptable".
Además, aseguró que perjudicaría a la economía e imposibilitaría "que el consumo despegue, como es necesario". Campos recordó que los trabajadores han perdido poder adquisitivo en los dos últimos años y dijo que es necesario hablar de "propuestas creadoras de empleo".
"Esperamos que el señor Rato, o algún gobernante de este paí, algún día, aparte de satanizar a los salarios y culparles de los males de la economía, también plantee alguna medida para posibilitar que el imporante excedente empresarial que se ha dado, en gran parte por la moderación salarial, se destine a inversión productiva generadora de empleo", afirmó.
Según Campos, la negociación colectiva en el sector privado se hará en función de la autonomía de las partes, y advirtió que "si los empresarios, aliados de este Gobierno hasta ahora y aplaudidores de todas ls medidas que adopta, quieren negociar en función del 0%, habrá una gran conflictividad social".
El responsable de CCOO indicó que los sindicatos reclamarán, con carácter general, el aumento y el mantenimiento del poder adquisitivo, aunque admitió que habrá algunas empresas y sectores donde se acepten subidas por debajo del IPC por su difícil situación económica o por compromisos serios en materia de empleo.
INJUSTO Y UN DESASTRE
En los mismos términos se manifestó Jesús Pérez, que aseguró que os sindicatos están practicando una política de moderación salarial que permite crear empleo y que es solidaria. A su juicio, pedir que los salarios crezcan por debajo de la inflación y pierdan poder adquisitivo es "injusto" y, económicamente, "un desastre" para el consumo.
"Nosotros seguiremos practicando una política de moderación salarial, que significa que queremos crecer suavemente por encima de los precios, pero sin agotar el incremento de productividad, con lo que quedará margen para crear emplo si quieren", afirmó el dirigente ugetista a Servimedia.
Para Pérez, "el problema es que no hay voluntad política por parte del Gobierno para tomar las medidas adecuadas que favorezcan la creación de empleo, ni por parte de los empresarios para invertir los ingentes beneficios en empleo y no en otras cosas".
Pérez rechazó también la congelación salarial del sueldo de los empleados públicos y afirmó que si finalmente se adopta esta medida, habrá una respuesta "clara, firme y muy contudente". Recodó que los empleados públicos han perdido poder adquisitivo durante varios años y pidió que se cumpla el acuerdo en esta materia entre el anterior Gobierno y los sindicatos.
En su opinión, "se deben respetar, por seriedad y formalidad de un estado, aunque el Gobierno sea distinto, los compromisos adquiridos hasta 1997". Agregó que "tanta seriedad tiene que tener un Estado en cumplir sus compromisos con los agentes sociales como con Maastricht y el ingreso en la Unión Monetaria".
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1991
NLV