CCOO Y UGT CONSIDERAN INUTIL LA MEDIACION DE GONZALEZ EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT consieran impresentable el ultimátum dado por el Gobierno para consensuar la reforma del mercado de trabajo e inútil la mediación ofrecida ayer por el presidente del Ejecutivo, Felipe González.
Los secretarios de Organización de UGT, Antón Saracíbar, y de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, coincidieron hoy en Palma de Mallorca en considerar inaceptable la última propuesta de Felipe González.
"González no sólo es juez", dijo Agustín Moreno. "Es juez y parte en esta cuestión y además parte interesda y beligerante, al aportar a la negociación condiciones que al menos nosotros, los sindicatos, no podemos aceptar".
Moreno y Saracíbar, que participan este mediodía en una manifestación de delegados sindicales por el centro de la capital balear, apostaron por "un gesto de buena fe por parte de González para que cambie su política económica".
"Hemos decidido cerrar la negociación del pacto social por el empleo, porque ya no teníamos nada nuevo que decir y porque la CEOE estaba jugando demasiado ómodamente, al estar en la misma onda que el Gobierno", dijo Saracíbar.
El sindicalista de UGT agregó que los sindicatos quieren solucionar los problemas que afectan a España, en especial el del desempleo, pero a su juicio, "anuncios como una Ley de Pensiones, el recorte de las prestaciones del desempleo o la congelación de los salarios de los funcionarios públicos son razones de por sí suficientes como para que la sociedad salga a la calle a movilizarse".
Por su parte, Agustín Moreno no descartóla convocatoria de una huelga general en toda España después de las movilizaciones convocadas para el próximo día 25. Cinco días después, el 30 de noviembre, finaliza el plazo dado por el Gobierno para cerrar la negociación sobre la reforma laboral.
"Si bien es verdad que sólo son cinco días los que el Gobierno tendrá para reflexionar sobre un giro en sus intenciones al respecto", dijo Moreno, "no menos cierto es que quien ha dado el ultimátum ha sido él y no nosotros, que a pesar de todo -de las maniestaciones y eso- estamos dispuestos a seguir negociando con las partes".
Los sindicatos UGT y CCOO proponen como alternativas a los problemas actuales "la expansión de la economía y el reparto del trabajo, anulando desde un principio la reforma propuesta, que no es sino una contrarreforma, y en segundo lugar potenciar la formación profesional, bajar los tipos de interés y crear las necesarias redes de comercialización", según Moreno.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1993
C