Laboral

CCOO y UGT celebran la bajada del paro en noviembre y atribuyen la pérdida de ocupados a la hostelería

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT celebraron este martes la bajada del paro registrada en noviembre y atribuyeron la pérdida de 30.000 ocupados a la destrucción de casi 120.000 empleos en la hostelería.

La secretaria ejecutiva de UGT, Cristina Estévez, atribuyó la bajada de la afiliación a la menor actividad turística en noviembre que se da habitualmente, aunque celebró que la ocupación siga en máximos y el paro en su cifra más baja desde 2007.

“Estos datos vuelven a reflejar una evolución positiva del mercado de trabajo, también en términos cualitativos”, añadió Estévez, quien celebró los elevados niveles de contratación indefinida, que son cuatro veces superiores a los de antes de la reforma laboral.

Para “ahondar en este camino”, la representante de UGT pidió subir el salario mínimo interprofesional (SMI), elevar salarios en general, reducir la temporalidad todavía más, y “atacar” el paro de larga duración y la contratación a jornada parcial “involuntaria”.

Igualmente, Cristina Estévez apremió a reducir la jornada laboral para mejorar la vida de los trabajadores y provocar una “ganancia” en la productividad para las empresas.

Por su parte, el secretario de Estudios y Formación de CCOO, Carlos Gutiérrez, celebró la creación de empleo en términos desestacionalizados y subrayó que se cerrará el año con medio millón más de ocupados.

Achacó la pérdida de cotizantes en la serie original a la destrucción de casi 120.000 empleos en la hostelería, aunque también puso el foco en la reducción del desempleo, “que debe seguir siendo una prioridad de país”. A su juicio, reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales puede ayudar a seguir bajando el desempleo.

Finalmente, Gutiérrez mostró su deseo de que estos “buenos datos continúen” para que la “positiva marcha” de la economía la sientan las familias en su día a día.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
DMM/clc