CCOO Y UGT DE BANCA PEDIRAN LA JORNADA DE 35 HORAS PARA ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT pedirán una subida salarial del 9 por ciento y la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales para el sector de banca en la negociación colectiva para 1991, cuya comisión negociadora será constituida el próximo dia 13 de febrero, según informaron a Servimedia fuentes de ambas centrales.
Los responsables de banca de los dos sindcatos coinciden en retomar las reivindicaciones de las plataformas que plantearon a la patronal AEB durante la negociación del año pasado, que acabó con la firma de un convenio para dos años sin el respaldo del sindicato socialista.
En el acuerdo de 1990, los sindicatos firmantes, CCOO, ELA-STV y la Federación Independiente de Trabajadores del Crédito (FICT), se fijó un compromiso de revisar los salarios para 1991.
"No obstante", según CCOO, "se dejaba la puerta abierta para que las partes firmanes pudieran plantear la negociación de nuevos temas, motivo por el que pensamos llevar a la mesa la reducción de jornada a 35 horas y la mejora de los planes de formación para reclasificar al personal".
UGT coincide con Comisiones en la subida salarial del 9 por ciento y en la ampliación de la jornada de verano al resto del año, aunque reconoce que será "muy dificil" convencer a la patronal bancaria sobre esta reivindicación.
La reducción de jornada es uno de los puntos en que la patronal CEOE hasido más tajante en sus recomendaciones para la negociación colectiva de este año. El documento elaborado al efecto señala textualmente que "en razón al incremento de costes y a su cuestionada contribución al empleo, se desaconseja la reducción del tiempo de trabajo".
RECLASIFICACION DE PERSONAL
Respecto a la reclasificación de personal, UGT propondrá a la AEB un consejo sectorial paritario encargado de diseñar los programas de formación "encargado de aumentar la calidad y cantidad de los cursos, yaque la banca española está gastando poco dinero en este aspecto y sólo lo hace en áreas de trabajo muy concretas".
Sobre los resultados obtenidos por la banca en 1990, UGT opina que es pronto para valorarlos, aunque los datos oficiales de que disponen las centrales los sitúan en torno al 24 por ciento de crecimiento respecto a los obtenidos en 1989.
Para la central socialista, "la táctica de la AEB es la de prometerse un año duro con pocos beneficios para retener las demandas sindicales, y luego rrojar unos balances que continúan haciendo de la banca española una de las más rentables, con unos beneficios superiores en un 150 por ciento a la media comunitaria".
En la mesa negociadora del convenio, la representación sindical estará repartida de la siguiente manera: seis miembros de CCOO, 5 de UGT y 1 de las centrales ELA-STV y LAB (País Vasco), CIGA (Galicia) y SABEI (Baleares), respectivamente.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1991