CCOO Y UGT ASEGURAN QUE EL FIN DE LA HUELGA DE METRO ES UN TRIUNFO DE LOS TRABAJADORES Y USUARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT calificaron hoy de "triunfo de los trabajadores y de los madrileños", el principio de acuerdo alcanzado esta mañana con la dirección de la compañía, que ha posibilitado la desconvocatoria de las huelgas previstas en el metropolitano.

Ambas centrales coincidieron en señalar que el preacuerdo fue posible gracias a la medación del gerente del Consorcio Regional de Transportes, Fidel Angulo, cuya intervención consideraron decisiva.

Según explicó Diego García, responsable de CCOO en Metro, Angulo fue quien propició la reunión que mantuvieron los trabajadores y la dirección durante la pasada noche, que derivó en el principio de acuerdo sobre el convenio colectivo y la desconvocatoria de los paros, que deberán ser ratificados el próximo lunes en una asamblea de trabajadores.

Alfredo García, miembro de CCOO en el consjo de administración del Consorcio, también valoró positivamente la intervención de Angulo y de otros responsables de ese organismo, de los que dijo que gracias a su responsabilidad y flexibilidad, así como a la de los trabajadores, fue posible llegar al acuerdo, que calificó de excelente.

"Esto permite que desaparezcan las amenazas sobre los madrileños y esperamos que desaparezcan durante dos años", indicó, refiriéndose al período de vigencia del convenio.

Por su parte, Francisco Pérez, responsble de UGT en Metro, resaltó la importante labor de las dos centrales en las negociaciones, ya que, a su juicio, sin su presencia era difícil llegar a un acuerdo, porque la empresa mantenía un actitud que no permitía avanzar en las negociaciones.

"Hemos hecho un ejercicio de seriedad y responsabilidad, y aunque nos hemos dejado cosas en el camino, el acuerdo es muy positivo, porque está en la misma línea que comenzamos hace 6 años de recuperar los salarios", subrayó.

NO HABRA SANCIONES

Respectoa las sanciones anunciadas por la dirección de Metro contra los trabajadores, por no haber cumplido los servicios mínimos durante los paros de primero de mes, Diego García señaló que ese asunto fue abordado en la reunión tras acordar el convenio, comprometiéndose la compañía a no seguir adelante con los expendientes.

"Las sanciones no se van a producir. Hasta ahora han llegado casi dos millares de expedientes informativos, pero se van a quedar en el cajón y no se van a traducir en sanciones", agregó. CCOO recurrirá las multas impuestas por la Delegación del Gobierno contra el comité de empresa por la manifestación realizada por los trabajadores el pasado martes, porque "ese acto fue convocado por unos empleados aislados y los sindicatos no tuvimos nada que ver", manifestó García.

También UGT se mostró contraria a las sanciones, aunque no quiso valorarlas hasta tener comunicación oficial.

Ambos sindicatos criticaron las medidas excepcionales propuestas por el alcalde, José María Alvarez delManzano, para paliar los efectos negativos de las huelgas, entre las que se barajaban la posible prestación del servicio por militares.

En la situación actual de Madrid, destacaron los representantes sindicales, "no entra ni por asomo circunstancias que ya se han vivido y olvidado, y que lo único que lograron fue radicalizar los conflictos en los que se adoptó esas medidas, que salen de mentes que están pensando en otros tiempos".

Finalmente, criticaron duramente la "estrategia" seguida por la Pltaforma Sindical en la huelga que desde el pasado día 3 mantienen los trabajadores de la EMT, que, en su opinión, está llevando a los empleados a un callejón sin salida.

Ricardo Martínez, secretario general de Transportes de UGT, rechazó que los sindicatos de clase estén escondiendo "la cabeza debajo del ala" en ese conflicto.

Puso de relieve que su posición es de respeto al comité de empresa y, aunque señaló que están de acuerdo con las reivindicaciones de los trabajadores, discrepan "radical y bsolutamente" de la forma en que está actuando la Plataforma Sindical.

Añadió que la práctica sindical realizada por la Plataforma está llevando a los trabajadores a una ruina y a una situación catastrófica a la EMT y si llegan a privatizarla o a militarizarla, "la única responsabilidad será de ellos, no de CCOO y UGT".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1992
S