CCOO Y UGT APROVECHAN EL PRIMERO DE MAYO PARA EXIGIR A LOS POLÍTICOS QUE SE "EMPEÑEN" EN EL PROCESO DE PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Méndez, presentaron hoy el manifiesto conjunto que han elaborado para el próximo primero de mayo, Día del Trabajo, en el que exigen a los partidos políticos que se "empeñen" en el proceso de paz con ETA.
En el manifiesto, las centrales sindicales señalan que "es el momento de no olvidarse de las víctimas del terrorismo". "Este año de la 'memoria histórica', la sociedad española sabe muy bien que ninguna sociedad sana se construye desde la amnesia", aseguran.
En este sentido, pidieron a ETA y a su entorno que demuestren "valor", entregando las armas y renunciando definitivamente a la violencia.
En la rueda de prensa de presentación del manifiesto, Méndez expresó el compromiso de los sindicatos con el proceso de paz y afirmó que "colaborarán con las instituciones democráticas para propiciar el cese definitivo de la violencia".
Por su parte, Fidalgo afirmó que los sindicatos "mantienen las expectativas, y queremos creer que son ciertas", de que será el fin "de las acciones terroristas para imponer cosas".
"Queremos felicitar a la sociedad, sobre todo a las víctimas, porque son los que han conseguido que se inicie el proceso, que ETA se rinda", señaló el líder de CCOO.
GLOBALIZACIÓN Y UE
En el texto, los sindicatos también reclaman la "corrección del proceso de globalización de la economía". "Exigimos a los poderes políticos internacionales, a los Gobiernos de los países desarrollados, que cumplan los objetivos de la Cumbre del Milenio para acabar con la pobreza en el mundo", afirmó Méndez.
Sobre la situación en la Unión Europea, los sindicatos consideran "fundamental" que los países comunitarios "recuperen el discurso por la integración europea". En este sentido, advirtieron sobre "la desconfianza de muchos trabajadores europeos sobre el futuro de la UE".
En cuanto a España, los máximos dirigentes de CCOO y UGT destacaron que "podemos presentar un balance satisfactorio en el proceso de diálogo social".
"Ha habido avances de gran transcendencia", subrayó Méndez, quien destacó los proyectos de ley sobre la atención a las personas dependientes y sobre igualdad. "Estos acuerdos tienen una transcendencia similar a la universalización de la sanidad, la enseñanza y las pensiones", aseguró.
"Se ha logrado un progreso que ha propiciado que el mundo económico y social sea atractivo", destacó Fidalgo, quien, no obstante, afirmó que "aún persisten desigualdades".
Los principales problemas que denuncian los sindicatos siguen siendo la temporalidad y la siniestralidad. "Son dos factores muy negativos que están interrelacionados y que afectan, sobre todo, a los jovenes", subrayó Méndez.
"Hemos sido y seguiremos siendo muy exigentes", afirmó Fidalgo. "No es suficiente con tener leyes, hay que aplicarlas", añadió el dirigente sindical.
MANIFESTACIÓN
Por su parte, la manifestación conjunta que CCOO y UGT organizan todos los años para conmemorar el Día del Trabajo cambiará en esta edición su recorrido por las obras que se están realizando en la Puerta del Sol, lugar donde tradicionalmente acaba la marcha.
En esta edición, el punto de partida volverá a ser la Plaza de Neptuno, pero el final y la lectura de los mítines tendrá lugar a la altura de la estación de metro de Sevilla.
Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) ha organizado una movilización independiente a la de CCOO y UGT. Esta manifestación saldrá de la Calle Alcalá y terminará en el Parque de Eva Perón, donde el secretario general del sindicato, Julio Salazar, leerá un comunicado.
El lema de USO para este primero de mayo es: "Por la calidad y dignidad en el empleo". En su manifiesto, Salazar denunciará que la reforma laboral "no va en la dirección correcta, porque sus contenidos no se fijan en resolver problemas estructurales del empleo".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2006
F