CCOO Y UGT ANUNCIAN UNA NUEVA HUELGA GENERAL SI EL GOBIERNO REFORMA LA NORMATIVA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras y UGT amenazaron hoy al Gobierno con una nueva huelga general si decide acometer a reforma de la normativa que rige la negociación colectiva, como ya intentó el Ejecutivo central en otoño del año pasado.
Ante la intención del Gobierno de llevar adelante esta reforma si patronal y sindicatos no renuevan el pacto de moderación salarial, CCOO y UGT responden con otra amenaza: habrá otra huelga general si el Ejecutivo toma ese camino.
En rueda de prensa tras reunirse con el secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Rafael Simancas, el líder de UGT-Madrid, Joé Ricardo Martínez, habló abiertamente de la convocatoria de una nueva huelga general previa a las elecciones autonómicas y municipales del próximo año.
Martínez cree que ningún ministro del Gobierno central interferirá en materia de negociación colectiva este año, "porque la proximidad de las elecciones les frenará. Pero dará igual cuando tomen la decisión" de flexibilizar la negociación colectiva.
Que el Gobierno sepa que "entonces tiene ya convocada una nueva movilización. En cuanto se les ocura". Preguntado sobre si esa protesta tendría el nombre de huelga general, el líder de UGT-Madrid fue claro y conciso: "Sí".
El secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, reconoció que "en un ambiente como éste, de inflación disparada" y poco compromiso empresarial con el empleo será difícil renovar dicho pacto de moderación salarial.
"El compromiso salarial no se cumple, el empleo pierde calidad, y difícilmente habrá un nuevo acuerdo si no hay compromisos más serios" por parte de la patronl.
CCOO y UGT iniciarán el próximo 7 de octubre los trabajos para la renovación del pacto de salarios, que fue suscrito el 18 de diciembre de 2001.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2002
J