CCOO Y UGT ADVIERTEN AL PP SOBRE LA INCOHERENCIA DE SU PROPUESTA DE REBAJAR IMPUESTOS Y MANTENER LA PROTECCION SOCIAL

- Gutiérrez y Méndez coinciden en que la unión montaria debe ser compatible con el mantenimiento del Estado del bienestar

- Rato destaca que la prioridad del PP si llega a gobernar será la reducción del déficit público

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, respectivamente, advirtieron hoy al PP de la incompatibilidad y la incoherencia que ellos aprecian en la propuesta del partido de José María Aznar de reducir impuestos y de mantener al mismo tiempo el actual nivel de prestaciones socales.

Gutiérrez y Méndez, que se entrevistaron durante algo más de una hora con el portavoz del PP en el Congreso, Rodrigo Rato, hicieron ver al dirigente popular lo "endeble" de su planteamiento, al considerar que desde una simplificación de los tramos del IRPF se pueda mantener simultáneamente el nivel de gasto exigible en partidas como la protección por desempleo o la sanidad pública.

Por su parte, Rato admitió que su partido no tiene demasiadas coincidencias con los sindicatos respecto al modlo tributario, pero insistió en que si se reduce la presión fiscal individual y afloran las bolsas de fraude, con el consiguiente aumento de la recaudación, sí será posible garantizar el actual sistema de cobertura social.

Subrayó que el sistema tributario español es un "incentivo al fraude fiscal" y que es mínima la efectivad de las autoridades frente al fraude, al tiempo que señaló que la mejor garantía del mantenimiento de las prestaciones sociales es "trabajar por la eficacia en la utilización de os recursos públicos y en la calidad de las prestaciones".

Durante la reunión, los líderes de CCOO y UGT transmitieron al PP la necesidad de "no tener que dar otra vuelta de tuerca" al actual marco laboral, porque, en su opinión, ya está "bastante deteriorado", e insistieron en la necesidad de que se deje al protagonismo exclusivo de los empresarios y los sindicatos el tratamiento de los problemas del desarrolo productivo y de la estabilidad del empleo.

Rato reiteró a los sindicalistas el respald de su grupo a la revalorización de los salarios de los funcionarios y de las pensiones, así como su compromiso de respetar el contenido de los acuerdos del Pacto de Toledo.

DEFICIT PUBLICO

Igualmente, les anunció que si el PP accede al Gobierno su prioridad será la reducción del déficit público, al igual que la liberalización de la economía y una reforma tributaria que garantice la lucha efectiva contra el fraude y un mayor aumento del ahorro.

Otro de los puntos de debate del encuentro entre ls sindicatos y los populares fue la repercusión que tendrá en la economía española la unión monetaria y económica.

A este respecto, el líder de UGT puso de relieve que el gran debate es cómo se puede conciliar la consecución de la unión monetaria y económica con la preservación de los mecanismos de protección de los diferentes países. Méndez dijo que si esto no se consigue se generará una "tremenda frustración" en la sociedad española, que dará lugar a un aumento de la crispación social.

Gutiérre aludió a la carta que, a su juicio, han enviado Kohl y Chirac a González para decirle cómo se tiene que hacer la "cumbre" de Madrid y aseguró que "una cosa es que se tenga más poder en Europa y otra cosa es que se quiera ejercer de manera tan burda y descarada, mandando sobre los demás".

"Sería penoso y lamentable que este semestre de presidencia española, en el que ha habido algunas parafernalias vistosas, pudiera terminar ensombrecido en lo sustantivo, admmitiendo esta forma tan burda de que nos maden los señores Khol y Chirac".

El líder de CCOO se mostró partidario de una unión económica pero defendió su utilidad siempre que venga acompañada de una unión social y política, "y con más prosperidad social y no con más infortunio o con peores condiciones de vida o perspectivas de futuro".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1995
M