CCOO Y UGT ADVIERTEN AL GOBIERNO QUE HABRA MAS CONFLICTO SI REFORMA LOS CONVENIOS
- Arenas pide a sindicatos y patronal que prorroguen el acuerdo de moderación salarial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los máximos responsables de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, advirtieron esta tarde al Gobierno que no admiten ninguna presiónsobre la negociación colectiva y avisaron al Ejecutivo de José María Aznar que cualquier modificación unilateral de los convenios provocará otra respuesta contundente por parte de las centrales, similar a la llevada a cabo contra la reforma del desempleo.
Así lo manifestaron hoy Fidalgo y Méndez tras reunirse con el secretario general del PP, Javier Arenas, a quien solicitaron la retirada del "decretazo" y alertaron de que no dejarán que se "toque" la negociación colectiva sin pactarlo.
"No vamosa negociar bajo presión. Si alguien cree que nos van a dictar la negociación colectiva desde cualquier despacho están muy equivocados", amenazó Fidalgo, antes de asegurar que los sindicatos pactan los convenios en las empresas "cuándo y cómo quieren".
Si el Gobierno quiere meter presión y modificar los convenios, continuó Fidalgo, los sindicatos nos defenderemos y esperamos provocar nuevas crisis de Gobierno tan graves como la surgida tras la pasada huelga general del 20 de junio.
Por su parte, Cndido Méndez pidió al Ejecutivo que no intente vincular la reforma de la negociación colectiva con el acuerdo de moderación salarial bipartito, al que llegaron sindicatos y patronal el pasado otoño, puesto que no tienen nada que ver.
"Sería un paso muy aciago que el Gobierno intentara reformar los convenios en el trámite de los Presupuestos Generales del Estado", dijo Cándido Méndez, a lo que Fidalgo añadió que las reformas no pactadas "no son equilibradas y acaban en conflicto".
MODERACION
Porsu parte, el secretario general del PP, Javier Arenas, aseguró que el asunto de la reforma de los convenios colectivos "ha sido estudiado" por su partido y por el Gobierno, si bien no hay una decisión tomada al respecto.
Sin embargo, sí lanzó una petición a los sindicatos para que prorroguen el acuerdo de moderación salarial al que llegaron el año pasado. "Es importante mantener los acuerdos logrados entre los sindicatos y los empresarios para los próximos años", dijo.
El acuerdo, firmado en otoñ pasado, garantiza la moderación salarial en los convenios y está logrando situar la subida de los sueldos muy por debajo de la inflación, algo que el Gobierno cree que debe mantenerse para continuar creciendo en creación de empleo en España.
DIALOGO ROTO
En cuanto a la actual situación del diálogo social, los sindicatos recordaron al PP que el Gobierno rompió el consenso con su "decretazo" de reforma del desempleo y no lo recuperará si no deroga ese decreto.
"Los trabajadores quieren recuperarel 'statuo quo' anterior al decreto", dijo Cándido Méndez, en referencia a lo ocurrido con la isla del Perejil y la recuperación de la situación anterior a la invación por parte de Marruecos.
Por su parte, Fidalgo pidió al Gobierno que no intente despistar a los ciudadanos con la recuperación del diálogo social mediante la apertura de mesas de trabajo con los sindicatos para hablar de salud laboral, función pública u otros asuntos porque el diálogo social no se recupera sin retirar el "decretazo" y lootro es la labor normal y cotidiana de los agentes sociales.
Sin embargo, Arenas dijo rotundamente que "el diálogo social no se ha roto ni se va a romper", y que lo único que ha sucedido es que un capítulo de diálogo, en referencia a la reforma del desempleo, ha finalizado en desacuerdo.
En este sentido, recordó que el Gobierno no retirará "los principios" del decreto de reforma del desempleo y se limitará a debatir algunas mejoras en trámite parlamentario. Por contra, ofreció a los sindicatos laposibilidad de mantener mesas de diálogo social sobre siniestralidad, formación continua, función pública, ley de empleo o salud laboral, entre otros asuntos.
En la misma rueda de prensa, Fidalgo y Méndez arremetieron contra los datos de seguimiento de la huelga hechos ayer por la Seguridad Social y espetaron al Gobierno que, si no existió el paro general, cómo tiene tanto interés en demostrar su seguimiento.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2002
C