CCOO Y UGT ACUSAN A TELEFONICA DE "PARAR" LAS PREJUBILACIONES PARA ATENDER "OTRAS INVERSIONES"

- Los sindicatos denuncian la pérdida de calidad en servicios de altas y reparaciones por mala gestión Telefónica lo niega

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT en Telefónica han emprendido desde hoy una campaña de movilizaciones por lo que califican de deterioro de la compañía ante la mala gestión del equipo directivo que preside Juan Villalonga. Según las centrales, "la gota que ha colmado el vaso ha sido "la paralización de las prejubilaciones voluntarias, para atender otras necesidades financieras como las recientes inversiones en medios de comunicación".

Frente a esta cusación, fuentes de la operadora aseguraron a Servimedia que la paralización de los planes de pensiones no se debe a la necesidad de destinar el dinero de las indemnizaciones a otros fines, sino a que los objetivos de reducción de plantilla se han cumplido sobradamente, un 30% por encima de lo previsto, en algunos casos.

No obstante, puntualizaron que el "parón" de las jubilaciones anticipadas "es sólo un aplazamiento ante las dificultades que se han producido en algunas áreas de la compañía por falt de personal, y el compromiso es retomar el plan de prejubilaciones el próximo mes de diciembre". También explicaron que esta medida estaba prevista en los acuerdos con los sindicatos.

CCOO y UGT rechazan este argumento y aseguran que siguen existiendo excedentes que la propia empresa reconoce en algunas áreas, como mecánicos y administrativos, pero sin embargo ya no acepta la salida anticipada voluntaria de personal con 55 años o más, tal y como se pactó con los representantes de los trabajadores est año.

Ambos sindicatos denuncian que existe en Telefónica una "falta de planificación y definición de la dirección en la gestión empresarial que influye en calidad del servicio a los usuarios", entre otros aspectos.

Como ejemplo de esa falta de calidad, fuentes de las centrales consultadas por Servimedia señalan que se ha pasado en pocos meses de un tiempo de 3 días para dar altas a una media de 15 días, y que el empeoramiento del servicio está afectando también a las reparaciones de averías, quedeben resolverse en el plazo máximo de 24 horas.

Ante estas acusaciones, la compañía responde que se están cumpliendo los plazos correctos de instalación y reparación, y que sólo se están dando casos puntuales en los que la demora puede alargarse más días, pero no se trata de la media.

En Telefónica señalan que se ha producido un significativo repunte de la demanda de líneas, en sintonía con el clima de recuperación económica del país que está originando en algunas zonas problemas puntuales de atnción, pero niegan que sea la tónica generalizada.

La campaña de movilizaciones empezará con encierros en centros de la compañia repartidos por todas las grandes ciudades del país y la próxima semana seguirán con concentraciones de delagados ante las diferentes sedes de la compañía para explicar a la opinión pública sus opiniones sobre la situación de Telefónica.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1997
G