CCOO Y UGT ACUSAN DE SECRETISMO A CANDIDO VELAZQUEZ EN LA OPERACION DE VENTA DE SINTEL A MASTEC

MADRI
SERVIMEDIA

CCOO y UGT denunciaron hoy, en un comunicado conjunto, "el secretismo con el que se ha actuado" en la operación de venta de Sintel por Telefónica al grupo norteamericano Mastec Inc. Los dos sindicatos amenazan con fomentar la conflictividad laboral en el grupo y el sector si los responsables empresariales y la Administración no dan respuesta a sus demandas.

Según ambas centrales, la 'cúpula' de Telefónica ha llevado a cabo la operación sin informar a los representantes sindicale, negándoles la posibilidad de defender sus intereses, lo que, a su juicio, vulnera la legislación española y de la Unión Europea.

En la nota, los sindicatos califican la venta de Sintel como "un episodio más en la política de entrega de empresas con participación pública al capital extranjero, una vez saneadas, no sólo con un coste económico, sino también de plantilla".

Los cálculos de UGT y CCOO estiman en 4.000 millones de pesetas los costes de saneamiento por la reestructuración de plantilla.Cifran en 5.000 millones de pesetas la ampliación de capital llevada a cabo, en 1.500 millones los ingresos obtenidos por la venta de locales de la compañía y en 4.900 millones el valor de la venta.

Por otro lado, recuerdan que Sintel ha facturado en 1995 unos 48.700 millones de pesetas, frente a los 20.000 del grupo Mastec, mientras que la plantilla es de 4.137 personas y los beneficios de 1.246 millones.

Estos datos, según ambas centrales, demuestran que "no son ciertas las manifestaciones realzadas por el presidente de Telefónica a los medios de comunicación, ya que las pérdidas anunciadas de 1.746 millones se deben a los costes de reestructuración de 3.385 millones".

En opinión de UGT y CCOO, "ante la negativa de Telefónica a entregar el documento de compra-venta a los representantes de los trabajadores, sospechamos de la existencia de otros intereses en esta operación".

Asimismo, censuran el Gobierno en funciones, acusándole de no cumplir sus promesas desde que en 1992 anunció un dereto para ordenar la actividad en el sector de instalaciones de redes de comunicaciones, en que se da empleo a 15.000 trabajadores a través de Sintel y otras empresas como Abengoa, Alcatel, Amper, Radiotrónica, Seirt, etc.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1996
G